[Columna] La estructura multicapa del sonido de Tokio: la cultura sonora de Shinjuku, Shibuya, Shimokitazawa y Akihabara

Column es Culture Indies Jazz Rock Tokyo
[Columna] La estructura multicapa del sonido de Tokio: la cultura sonora de Shinjuku, Shibuya, Shimokitazawa y Akihabara

Prólogo: Estratos de sonidos emitidos por las ciudades

Texto: mmr|Tema: Jazz en Shinjuku, cultura de club en Shibuya, música indie en Shimokitazawa, música electrónica en Akihabara. Rastreando la historia y el presente de los sonidos multicapa producidos en Tokio.

La ciudad de Tokio ha seguido cambiando sus contornos a través del sonido. Los sonidos de los trenes, las multitudes, el zumbido de los carteles de neón, las guitarras callejeras y los ritmos underground. Cada sonido convive componiendo diferentes épocas y diferentes capas.

En esta columna, nos centraremos en cuatro áreas de Tokio donde las culturas musicales se han cruzado en particular: Shinjuku, Shibuya, Shimokitazawa y Akihabara, y rastrearemos los cambios en el sonido desde el período de posguerra hasta la actualidad. No es sólo una parte de la historia local, sino un registro del “paisaje sonoro” de la ciudad, un reflejo de la sociedad mediada por la música.


mesa, td, th { borde: 2px #111 sólido; ancho: automático; relleno: 10px; } th { color de fondo: #111; color: #fff; } </estilo> ## Capítulo 1: Shinjuku - Ciudad del Jazz del Caos y la Libertad ### 1. Shinjuku Pit In y Noche de Jazz de Posguerra A finales de la década de 1960, los jóvenes que salían del caos de la posguerra se reunían en los callejones de Shinjuku. Nacieron muchos cafés de jazz como Pit Inn, DUG y J, y el sonido se convirtió en un símbolo de libertad. La noche en que sonó el saxofón fue también la temporada política, y el jazz sonó al mismo tiempo la ira y la liberación de la ciudad. ### 2. Intersección de roca y subsuelo. En la época en que Shuji Terayama y Juro Kara estaban abriendo el underground de Shinjuku a través del teatro, Brain Police y RC Succession respondieron con rock. La sala de conciertos "LOFT" abrió sus puertas en 1976, estableciendo a Shinjuku como una zona libre para la música. --- ## Capítulo 2: Shibuya - Entre el club y la calle ### 1. La ilusión de Shibuya-kei En la década de 1990, Shibuya estaba en el centro de atención como una "ciudad de la música conectada con el mundo". Una red de sonidos que se extiende desde el séptimo piso de Tower Records. Pizzicato Cinco, Cornelius, Kenji Ozawa. La sensibilidad pop importada del extranjero fue simultáneamente redefinida como cool japonesa. ### 2. El auge de la cultura de club Llena de clubes como WOMB, Contact y Vision, a altas horas de la noche Shibuya se llena de pulsos electrónicos. Una ciudad donde el house, el techno y el hip-hop se cruzan, derritiendo los límites entre información y cuerpo, digital y analógico. --- ## Capítulo 3: Shimokitazawa - La Meca de los Independientes ### 1. La democratización de la música comienza en el estudio. A finales de los años 1980, los jóvenes se reunían con guitarras en Shimokitazawa, un barrio salpicado de pequeños estudios y locales de música en vivo. "Shimokita" se convirtió en un símbolo de la música indie y fue el lugar de nacimiento de Number Girl, ASIAN KUNG-FU GENERATION, Kururi y otros. ### 2. "Crea tu propia cultura musical" Producción independiente, ZINE y SNS sin pasar por discográfica. Shimokitazawa, que heredó el espíritu de la música DIY, aún late con casas en vivo como BASEMENT BAR y SHELTER. --- ## Capítulo 4: Akihabara - Fusión de sonidos electrónicos y cultura otaku ### 1. Del techno pop al remix de canciones de anime El linaje de sonidos electrónicos construido por YMO en la década de 1980 evolucionó una vez más en Akihabara en la década de 2000. Música de juegos, vocaloids, chip tunes, remezclas de canciones de anime. Aunque es un crisol de subculturas, ha formado un nuevo contexto que conecta con la escena electrónica mundial. ### 2. El sonido de Akihabara es "realidad aumentada" Una ciudad donde se fusionan "música" y "tecnología". Transmisión en vivo, VTuber, música AI. Akihabara es un "campo de pruebas del pop futurista" y está evolucionando en una línea de tiempo diferente a la de otras áreas de Tokio. --- ## Capítulo 5: Ritmos que se cruzan en Tokio Improvisación nocturna en Shinjuku, beats en Shibuya, sonidos de bandas en Shimokitazawa, sonidos electrónicos en Akihabara. Aunque tienen contextos independientes, ahora están entrelazados entre sí. Un fabricante de camiones criado en Shibuya incorpora la estética de Akihabara y un cantante de Shimokitazawa hace referencia a los ritmos del jazz de Shinjuku. **El sonido de Tokyo existe como un "remix de múltiples capas". ** --- ## Capítulo 6: El paisaje sonoro como memoria urbana Los sonidos de la ciudad desaparecen. Sin embargo, también es una acumulación. Las reverberaciones de los ritmos dejadas en las paredes de edificios antiguos, en los suelos de locales de música en vivo demolidos y en los altavoces rotos. Todos ellos conforman el enorme archivo sonoro que es Tokio. --- ## Conclusión: Hacia el futuro de la ciudad de la música Tokio ¿De dónde vendrá el próximo sonido de Tokio? Música generada por IA, clubes virtuales y música en vivo en las calles. Aunque la forma puede cambiar, la estructura de "una ciudad que habla con sonido" sigue siendo la misma. Las noches en Shinjuku, los clubes en Shibuya y el ciberespacio en Akihabara seguirán reverberando en el futuro como un "ritmo de Tokio". --- ## Cronología: cambios en el sonido de Tokio (1950-2025)
diagrama de flujo TD A1950["Década de 1950: El nacimiento de la cultura del café jazz en Shinjuku"] A1970["Década de 1970: Fusión de teatro underground y rock (Shinjuku LOFT)"] A1990["Década de 1990: El auge del pop Shibuya-kei y la cultura de discoteca"] A2000["Década de 2000: la cultura del Vocaloid y el remix se difunde desde Akihabara"] A2010["Década de 2010: renacimiento de las Indias Shimokitazawa y la cultura festiva"] A2020["Década de 2020: El auge de la música con IA y las actuaciones en vivo de ciudades virtuales"] A1950 --> A1970 A1970 --> A1990 A1990 --> A2000 A2000 --> A2010 A2010 --> A2020
--- ## Ilustración: Estructura de múltiples capas de la cultura musical de Tokio
gráfico LR subgrafo terreno Shibuya["Shibuya: Club Pop"] Shimokita["Shimokitazawa: Banda Indies"] fin subgrafo subterráneo Shinjuku["Shinjuku: Jazz subterráneo"] Akiba["Akihabara: sonido/subcultura electrónica"] fin Shibuya --> Akiba Shimokita --> Shinjuku Shinjuku --> Shibuya
--- ## Referencias/Discografía - [Pizzicato Cinco "Hecho en EE. UU." (1995)](https://amzn.to/4hs1K1x) - [YMO "Solid State Survivor" (1979)](https://amzn.to/4hooSOd) - [RC Succession "Single Man" (1976)](https://amzn.to/4qkwxkV) - [Cornelio "Fantasma" (1997)](https://amzn.to/47Ehs64) - [Perfume "JUEGO" (2008)](https://amzn.to/4nhP8ek) - [La chica número "SAPPUKEI" (2000)](https://amzn.to/3J1qroJ)
Monumental Movement Records

Monumental Movement Records

中古レコード・CD・カセットテープ・書籍など