Capítulo 1: La música electrónica y Japón: la posición de Susumu Yokota
Texto: mmr|Tema: Susumu Yokota. Un artista solitario que explora el alma del sonido en la frontera entre la cultura de club y el ambient. Siguiendo su tranquilidad y naturaleza cósmica
A principios de la década de 1990, la escena de la música electrónica de Japón todavía estaba en su infancia. Mientras que el techno y el house se estaban volviendo populares como cultura importada, la música ambiental, que se centraba en los “sonidos ambientales” y el “silencio”, seguía siendo un género experimental minoritario.
Susumu Yokota fue un poeta que vivió en este tranquilo espacio. Su música es una extensión de la cultura de club, pero de alguna manera “fuera” de ella. Fue un artista poco común que utilizó partículas electrónicas para representar el aliento de la naturaleza, la distancia del viento y las reverberaciones de los recuerdos.
Aunque Yokota comenzó en la escena de clubes de Tokio, rápidamente trascendió ese contexto. Su música se centró más en la “pausa” que en el “ritmo” de la música de baile, y avanzó hacia la búsqueda de la tranquilidad y la organicidad de la música electrónica. Esto es similar al sentido japonés de “wabi-sabi”.
mesa, td, th {
borde: 2px #111 sólido;
ancho: automático;
relleno: 10px;
}
th {
color de fondo: #111;
color: #fff;
}
</estilo>
## Capítulo 2: Susumu Yokota como escritor - Poesía del paisaje sonoro
Los primeros trabajos de Yokota están fuertemente influenciados por el acid house.
Acid Mt. Fuji (1994) fue un trabajo innovador que fusionó sonidos naturales y sintetizadores ácidos. Una estructura paradójica en la que la música electrónica representa la "naturaleza". Ya existían las semillas de ideas ambientales posteriores.
Su método no es sólo crear pistas, sino "poesía acústica". Reconstruye el material muestreado y hace que diminutos bucles floten como el aire. Se siente como si el sonido cambiara con el tiempo y eventualmente se hundiera en las profundidades de la memoria. Ésa era su propia visión de la música.
Lo que es digno de mención es que publicó sus obras con varios nombres. Entre ellos, "**Anima Mundi**" fue un alias importante y desarrolló un sonido más introspectivo y meditativo. Bajo este nombre explora el tema metafísico de "Anima Mundi" (el alma del mundo) a través de una experiencia acústica pura y sin ritmo.
---
## Capítulo 3: Deconstrucción del álbum: las profundidades de un gran álbum
### "Sakura" (1999)
La obra maestra de Susumu Yokota y una obra monumental en la historia de la música ambiental.
La débil melodía y los sonidos ambientales se superponen, guiando suavemente la conciencia del oyente hacia adentro. Tiene una fugacidad que captura el momento de la caída de las flores de cerezo en el sonido, y es una fusión de lirismo japonés y belleza universal.
El álbum tiene una estructura excelente y todo el álbum fluye como un solo "aliento". Comienza silenciosamente, crea un ritmo débil y luego desaparece. Es como el ciclo de la vida y las estaciones mismas.
La razón por la que "Sakura" sigue siendo amada por los fanáticos de la música ambiental de todo el mundo es probablemente porque representa perfectamente este "sentido del tiempo" a través del sonido.
### "Símbolo" (2001)
Cree su propia imagen sonora mientras aprovecha al máximo el muestreo de música clásica.
Melodías barrocas e impresionistas se disuelven en un mar de electrónica en las manos de Yokota. Toda la obra es como una "memoria reconstruida" y, como sugiere el título, es música "simbólica".
### "Gato sonriente" (2000)
Un álbum con una visión del mundo de cuento de hadas, con una acústica cómoda y fantástica.
Hay una sensación de alegría que va más allá del marco de la mera música ambiental. Tiene el poder de hacer que el oyente imagine una historia mientras cambia la forma del sonido.
### "El niño y el árbol" (2003)
Tiene una atmósfera que parece grabada en un bosque y un ritmo que te hace pensar en el latido del corazón de la vida.
La "música de la vida" única de Yokota flotando entre la naturaleza y la electrónica. Tiene un alto grado de perfección como obra maestra de su época posterior.
---
## Capítulo 4: Proyecto bajo el nombre de Anima Mundi
"Anima Mundi" significa "alma del mundo" en latín.
La serie de obras que Susumu Yokota desarrolló bajo este nombre fueron verdaderamente dignas de ese nombre.
Las canciones se centran en drones, sonidos ambientales y estructuras armónicas, ampliando el espacio interior del oyente. No hay ritmo ni melodía. Sólo existe el "sonido que existe".
Para Yokota, se podría decir que este nombre es un "canal que conecta el inconsciente y el universo".
Si la música bajo el nombre Susumu Yokota es "poesía terrenal", Anima Mundi es "oración celestial".
"Hebula" de 12 pulgadas es una canción techno que combina un sonido alucinante y de ensueño con ritmos y elementos tribales. Esta canción presenta efectos acústicos complejos y texturas sonoras de múltiples capas, que transportan a los oyentes a otro mundo.
#### Lista de canciones
```md
A1. Hebula
B1. Fujin
B2. Spring
```
[Comprar en Mercari](https://jp.mercari.com/item/m69740115396?afid=6142608987){: .button1}
#### YouTube
---
## Capítulo 5: Reputación e impacto internacional
A principios de la década de 2000, Susumu Yokota fue muy aclamado en la escena ambiental y electrónica europea y americana.
En particular, "Sakura" alardeaba de tal nivel de perfección que fue clasificada junto a las Juntas de Canadá, Fennesz y Biosphere.
Su belleza trascendió las fronteras del género e influyó en la música posclásica y meditativa.
También se sabe que Aphex Twin y Four Tet apoyaron su trabajo.
En el extranjero, lo describían como "Brian Eno de Japón", pero la música de Yokota era en realidad más emotiva y poética.
---
## Capítulo 6: Vida y fisicalidad
La actuación en vivo de Yokota no fue sólo una recreación, sino un intento de "representar el espacio mismo".
Eliminó al máximo la iluminación y las imágenes, transformando el espacio con la "densidad del aire" que tiene el sonido.
El público queda envuelto en partículas de sonido y pierde el sentido del tiempo. Fue una experiencia en la que sentí como si cada persona se fundiera con el sonido.
Su postura fue un raro ejemplo de combinación de la fisicalidad bailable del techno con la naturaleza meditativa del ambient.
---
## Capítulo 7: La filosofía musical de Susumu Yokota
La filosofía musical de Yokota, en pocas palabras, es "encontrar vida en el sonido".
Para él, el sonido no era sólo un material, sino una entidad viva.
Por eso sus obras no tienen ninguna frialdad artificial. Aunque es un sonido electrónico, tiene una sensación cálida y vegetal.
Su música es también una exploración poética del tiempo.
El tiempo no parece "fluir", sino más bien "oscilar".
En este flujo, el oyente se olvida de sí mismo y se vuelve uno con el sonido.
---
## Capítulo 8: El patrimonio y su continuación hasta nuestros días
Cuando falleció en 2015, muchos fans y músicos lamentaron su pérdida.
Sin embargo, su música sigue viva en silencio. Las nuevas generaciones siguen expuestas a su sonido a través de Bandcamp y reediciones.
Su música trasciende géneros como Ambient, Drone y Minimal, y está siendo redescubierta como "meditación auditiva".
Además, el espíritu de Yokota ciertamente ha sido heredado por artistas ambientales contemporáneos como Chihei Hatakeyama e Hiroshi Ebina.
---
## Discografía (obras principales)
| Año | Título | Nombre | Explicación | Enlace |
|----|------------|---------|------|---------------|
| 1993 | **Monte Fuji ácido** | Susumu Yokota | Una obra maestra del trance ambiental de los primeros días de la cultura de discoteca. Una fusión de sonidos de la naturaleza y ácido. | [[Amazon]](https://amzn.to/4owRLua) |
| 1997 | **El gato, el ratón y yo** | Susumu Yokota | Una variedad de sonidos que se mueven libremente entre jazz/house/ambient. | [[Amazon]](https://amzn.to/3KVaVLz) |
| 1998 | **Imagen 1983–1998** | Susumu Yokota | Una recopilación completa de fuentes de sonido de producción propia. Trayectoria desde la primera infancia hasta la madurez. | [[Amazon]](https://amzn.to/4o9AFSY) |
| 1999 | **Sakura** | Susumu Yokota | Obra maestra. Una obra maestra ambiental atemporal que combina sonidos ambientales y melodías melancólicas. | [[Amazon]](https://amzn.to/43o2dMb) |
| 2000 | **Gato sonriente** | Susumu Yokota | Una sensación misteriosa de flotar y una visión del mundo de cuento de hadas. La belleza de la composición es similar a la de Ryuichi Sakamoto. | [[Amazon]](https://amzn.to/4qfXg1I) |
| 2001 | **Símbolo** | Susumu Yokota | Un logro estético que aprovecha al máximo el muestreo de fuentes de sonido clásicas. | [[Amazon]](https://amzn.to/47vZGBY) |
| 2003 | **El niño y el árbol** | Susumu Yokota | Un poema acústico que te transmite una sensación de tranquilidad y vitalidad, como si lo escucharas en el bosque. | [[Amazon]](https://amzn.to/4qjzYIs) |
| 2005 | **Vals maravilloso** | Susumu Yokota | Una obra maestra tardía que combina ritmos y fantasía. Representa un suave mundo de sueños. | [[Amazon]](https://amzn.to/3IV6Vu1) |
| 1997–2002 | **Anima Mundi funciona** | Ánima mundial | Proyecto ambiental experimental con otro nombre. Un mundo de sonido que desdibuja los límites entre la electrónica y la naturaleza. | [[Amazon]](https://amzn.to/497CTh5) |
---
## Capítulo 9: Conclusión — Música en silencio
La música de Susumu Yokota no se cuenta a través de melodías y ritmos llamativos, sino a través del silencio y los espacios en blanco.
En ese silencio habita el ruido de la ciudad, el aliento de la naturaleza y la memoria humana.
La música que dejó no es sólo una colección de obras, sino un espejo que refleja el yo interior del oyente.
Incluso después de que el sonido desaparece, algo permanece en tu corazón.
Ese es el mayor "sonido" que el músico Susumu Yokota dejó al mundo.
Un álbum lanzado por Richie Hawtin bajo el alias Plastikman en el sello NovaMute en 1994. Este es el tercer álbum de estudio de Richie Hawtin y el segundo bajo...
Una pista de trance techno ambiental de Charles Reix, también conocido como Sanjiva. Fue lanzado en 1996 en el propio sello de Sanjiva, Ninetysix Sounds. También trabajó bajo el nombre...
Un LP doble lanzado en 1996 por Jonah Sharp, también conocido como Spacetime Continuum, un incondicional de la escena underground techno/ambient/electrónica de los años 90, en su propio sello reflexivo...
Ancient Future es un grupo de música fusión mundial formado en 1978 por Matthew Montfort, considerado uno de los 100 mejores guitarristas acústicos del mundo.
“Varios – Elektronische Musik -Interkontinental 5” es
Este es un álbum recopilatorio de 3 discos lanzado en 2006 por el sello alemán “Traum Schallplatten”.
Ken Ishii es un músico de techno japonés muy aclamado tanto a nivel nacional como internacional. Este álbum, editado por R&S Records, es una de sus obras maestras.