[Columna] Dancehall y sistemas de sonido: el bajo mueve el mundo
Column es Dancehall Jamaica Reggae SoundSystem
Prólogo: Revolución empezando por el bajo
| Texto: mmr | Tema: El dancehall es más que un simple género musical, se trata de la filosofía de esperanza de que “cada uno puede tener su propio sonido”. |
Kingston a medianoche. Un altavoz montado en la plataforma de un camión emite un bajo retumbante. Era “otra radio” que resonaba en las calles de la pobreza. Las personas sin periódicos ni televisión pueden compartir información e intercambiar mensajes a través del sonido. Un sistema de sonido es un dispositivo de expresión que integra música, política y comunidad. Con el tiempo, las olas cruzarían el océano y sacudirían Londres, Nueva York e incluso Tokio.
Esta columna presenta la cultura del sound system que nació en las calles de Jamaica. ¿Cómo evolucionó el dancehall hasta convertirse en un fenómeno musical mundial? Lo seguiremos desde las perspectivas de la historia, la ideología, la tecnología y la sociedad.
gráfico TD
A["Sistema de sonido\n(década de 1940)"] --> B["Ska\n(década de 1960)"]
B --> C["Reggae/Dub\n(década de 1970)"]
C --> D["Dancehall\n(década de 1980)"]
D --> E["Dancehall global\n(década de 2000)"]
E --> F["Reguetón / Afrobeats\n(década de 2010〜)"]
D --> G["Cultura del sistema de sonido japonés\n(década de 1990~)"]
---
## Conclusión: ¿Hacia dónde se dirige el bajo?
Un sistema de sonido es más que un simple equipo de audio.
Es una infraestructura de autoexpresión y un símbolo de resistencia y solidaridad.
En las esquinas sin electricidad ni estudios, la gente amplifica su voz, baila y celebra.
Esa energía es la que dio origen al hip-hop, dio origen al reggaetón,
Y se ha transmitido al EDM y al Afrobeats de hoy.
Si rastreas el origen del bajo que ruge en los festivales de todo el mundo,
Definitivamente terminarás de noche en Kingston.
La música es una "memoria corporal" que se comparte a través de fronteras.
> **"Un sistema de sonido no es sólo sonido, es supervivencia".**
---
## Tabla de potencia del sistema de sonido doméstico en Japón
gráfico TD
A["Cultura del sistema de sonido japonés
(década de 1990~)"] --> B["Zona de Kanto"] A --> C["área de Kansai"] A --> D["Área Chubu/Tokai"] A --> E["Área de Kyushu/Okinawa"] A --> F["Área de Hokkaido/Tohoku"] %% Kanto B --> B1["Corona poderosa
(Yokohama, 1991~)"] B --> B2["Infinito 16
(Tokio, 1998〜)"] B --> B3["Mercado Rub-A-Dub / Campamento de bajo"] B --> B4["Tokyo Dub Attack
(Dub/Roots Lineage)"] %% Kansái C --> C1["Zettai-Mu
(Metro de Osaka)"] C --> C2["King Jam / Emperor
(Osaka Sound Clash Line)"] C --> C3["Rudeboy Face / Ninja Man Japón"] %% Chubu/Tokai D --> D1["Quemar
(Eje Nara-Nagoya)"] D --> D2["Scorpion Int'l / Nagoya King Bass"] %% Kyushu/Okinawa E --> E1["Sistema Mura Masa
(Okinawa, años 2000~)"] E --> E2["Rey Ryukyu / Tropixx"] %% Hokkaido/Tohoku F --> F1["Sonido de la Isla Norte
(Sapporo)"] F --> F2["Sendai Sound Bash / Enlace local"] relleno de estilo A:#ffccff,trazo:#333,ancho de trazo:2px relleno estilo B:#ffe6b3 relleno estilo C:#ffd9b3 relleno estilo D:#c2f0c2 relleno estilo E:#b3e0ff relleno estilo F:#e0ccff
Este diagrama muestra la red de culturas de sistemas de sonido independientes formadas por región.
Las siguientes características son claras: ""Yokohama = orientación internacionalmente competitiva", ""Osaka = conexión directa con las calles" y ""Okinawa = el punto de conexión entre el Caribe y Asia''.
---
## Diagrama de evolución de la tecnología de audio (altavoz/mezclador/sistema de equipos)
(década de 1990~)"] --> B["Zona de Kanto"] A --> C["área de Kansai"] A --> D["Área Chubu/Tokai"] A --> E["Área de Kyushu/Okinawa"] A --> F["Área de Hokkaido/Tohoku"] %% Kanto B --> B1["Corona poderosa
(Yokohama, 1991~)"] B --> B2["Infinito 16
(Tokio, 1998〜)"] B --> B3["Mercado Rub-A-Dub / Campamento de bajo"] B --> B4["Tokyo Dub Attack
(Dub/Roots Lineage)"] %% Kansái C --> C1["Zettai-Mu
(Metro de Osaka)"] C --> C2["King Jam / Emperor
(Osaka Sound Clash Line)"] C --> C3["Rudeboy Face / Ninja Man Japón"] %% Chubu/Tokai D --> D1["Quemar
(Eje Nara-Nagoya)"] D --> D2["Scorpion Int'l / Nagoya King Bass"] %% Kyushu/Okinawa E --> E1["Sistema Mura Masa
(Okinawa, años 2000~)"] E --> E2["Rey Ryukyu / Tropixx"] %% Hokkaido/Tohoku F --> F1["Sonido de la Isla Norte
(Sapporo)"] F --> F2["Sendai Sound Bash / Enlace local"] relleno de estilo A:#ffccff,trazo:#333,ancho de trazo:2px relleno estilo B:#ffe6b3 relleno estilo C:#ffd9b3 relleno estilo D:#c2f0c2 relleno estilo E:#b3e0ff relleno estilo F:#e0ccff
gráfico LR
A["Década de 1950
Caja de altavoz hecha a mano
(Era de amplificadores de válvulas)"] --> B["Década de 1960
Mueble tipo bocina"] B --> C["Década de 1970
Sistema de apilamiento de 4 posiciones"] C --> D["años 80
Mezclador digital + preamplificador"] D --> E["Década de 1990
Procesador + amplificador activo"] E --> F["década de 2000
Configuración de tarjeta de sonido/crossover basada en PC"] F --> G["década de 2020
DIY DSP + potencia clase D"] A --> AA["Tom el Gran Sebastián
(Primer sistema de megafonía)"] B --> AB["King Tubby
Tecnología de amplificador casera"] C --> AC["Sistema de sonido de canal uno
Revolución de 4 vías"] D --> AD["Escuela de doblaje del Reino Unido
Jah Shaka / Aba Shanti"] F --> AE["Constructores japoneses de bricolaje
Mura Masa / Tokyo Dub Attack"] relleno de estilo A:#ffcc00,trazo:#333,ancho de trazo:2px relleno de estilo G:#a3f0a3,trazo:#333,ancho de trazo:2px
Este diagrama muestra la "historia de la evolución del bricolaje de los equipos de audio".
Desde válvulas de vacío analógicas hasta control DSP, el espíritu de "crear tu propio sonido" es constante.
---
## Mapa de expansión cultural (intersección con hip-hop, techno y afrobeats)
Caja de altavoz hecha a mano
(Era de amplificadores de válvulas)"] --> B["Década de 1960
Mueble tipo bocina"] B --> C["Década de 1970
Sistema de apilamiento de 4 posiciones"] C --> D["años 80
Mezclador digital + preamplificador"] D --> E["Década de 1990
Procesador + amplificador activo"] E --> F["década de 2000
Configuración de tarjeta de sonido/crossover basada en PC"] F --> G["década de 2020
DIY DSP + potencia clase D"] A --> AA["Tom el Gran Sebastián
(Primer sistema de megafonía)"] B --> AB["King Tubby
Tecnología de amplificador casera"] C --> AC["Sistema de sonido de canal uno
Revolución de 4 vías"] D --> AD["Escuela de doblaje del Reino Unido
Jah Shaka / Aba Shanti"] F --> AE["Constructores japoneses de bricolaje
Mura Masa / Tokyo Dub Attack"] relleno de estilo A:#ffcc00,trazo:#333,ancho de trazo:2px relleno de estilo G:#a3f0a3,trazo:#333,ancho de trazo:2px
gráfico TD
A["Cultura del sistema de sonido
(Jamaica 1940s~)"] --> B["Dub / Reggae
(1970s)"] B --> C["Dancehall
(década de 1980)"] B --> D["Hip-Hop
(Nueva York años 70~)"] C --> E["Reguetón
(Puerto Rico años 1990〜)"] C --> F["Afrobeats
(Nigeria años 2000~)"] B --> G["Dub Techno / Ambient
(Berlín 1990~)"] F --> H["K-POP Dancehall híbrido
(década de 2020)"] C --> I["Escena del reggae japonés
(década de 1990~)"] G --> J["Festivales de Electrónica / Arte Sonoro
(Europa / Japón 2000〜)"] D --> C mi -> F Yo -> J G --> yo relleno de estilo A:#ffd966,trazo:#333,ancho de trazo:2px relleno de estilo C:#ffccff,trazo:#333,ancho de trazo:2px estilo que relleno:#f6baff,trazo:#333,ancho de trazo:2px relleno de estilo G:#ccf2ff,trazo:#333,ancho de trazo:1.5px relleno de estilo F:#d9f2c2,trazo:#333,ancho de trazo:1.5px
Este diagrama representa la evolución de la cultura de los sistemas de sonido a medida que se cruza con los géneros musicales de todo el mundo.
Hip-hop (Nueva York), techno (Berlín), Afrobeats (Lagos) y cultura de clubes japonesa.
Todos compartimos una "cultura bass = comunidad bass".
---
(Jamaica 1940s~)"] --> B["Dub / Reggae
(1970s)"] B --> C["Dancehall
(década de 1980)"] B --> D["Hip-Hop
(Nueva York años 70~)"] C --> E["Reguetón
(Puerto Rico años 1990〜)"] C --> F["Afrobeats
(Nigeria años 2000~)"] B --> G["Dub Techno / Ambient
(Berlín 1990~)"] F --> H["K-POP Dancehall híbrido
(década de 2020)"] C --> I["Escena del reggae japonés
(década de 1990~)"] G --> J["Festivales de Electrónica / Arte Sonoro
(Europa / Japón 2000〜)"] D --> C mi -> F Yo -> J G --> yo relleno de estilo A:#ffd966,trazo:#333,ancho de trazo:2px relleno de estilo C:#ffccff,trazo:#333,ancho de trazo:2px estilo que relleno:#f6baff,trazo:#333,ancho de trazo:2px relleno de estilo G:#ccf2ff,trazo:#333,ancho de trazo:1.5px relleno de estilo F:#d9f2c2,trazo:#333,ancho de trazo:1.5px
Explore more like this
CJ Lewis - Dólares
Versión japonesa del álbum “Dollars” de C.J. Lewis lanzado por MCA Records en 1994. Las pistas 13 y 14 son pistas extra que solo están disponibles en la versión japonesa....
31 Oct 2025
VA - Estrictamente los 8 mejores
Un álbum recopilatorio lanzado en 1992 por VP Records, el sello de reggae independiente más grande del mundo con sede en Estados Unidos.
26 May 2025
Mr. Vegas – Reggae Euforia
El álbum “Reggae Euphoria” fue lanzado en 2014 por el propio sello de Mr. Vegas, MV Music. También incluye clásicos del reggae y dancehall, así como remakes de canciones famosas...
18 Nov 2024
DJ Belal – Mezcla de fiesta de reggaetón 05
El lado A es una versión remix de “1 Thing” de Amerie. La cara B es una versión remix de 50 Cent - “Candy Shop”.
11 Jan 2024
Varios – Superestrella
“Varios – Superestrella” es Este es un álbum recopilatorio lanzado por el sello jamaicano “Rookie Production”.
11 Oct 2023
Varios – Los regalos de Exterminator encienden la calefacción
“Exterminator presenta enciende el calor” es Un álbum recopilatorio muy clásico de Fatis Burrell lanzado por el sello británico “Sir Coxsone” en 1989. es.
09 Oct 2023
Hombre amarillo - Rambo
“Rambo” es una canción del músico de reggae jamaicano Yellowman. Yellowman fue un artista muy popular en la música jamaicana de la década de 1980.
05 Oct 2023
Yellowman y General Trees: un encuentro de reggae calypso
Yellowman es un artista de dancehall reggae muy popular en la escena musical jamaicana, y General Trees es un artista de dancehall igualmente conocido. Su colaboración ““A Reggae Calypso Encounter’’...
05 Oct 2023