[Columna] Ritmo creado por la noche de la ciudad: Sociología de la cultura de discoteca

Column es Sociology Techno
[Columna] Ritmo creado por la noche de la ciudad: Sociología de la cultura de discoteca

En el momento en que la noche de la ciudad comienza a sonar

Texto: mmr|Tema: Desentrañar la cultura de clubes que ha evolucionado junto con los cambios en la estructura social de las ciudades desde las perspectivas de la sociología, la historia cultural y la tecnología.

La ciudad es a la vez un lugar de trabajo durante el día y un dispositivo para recuperar la libertad durante la noche. La cultura de discoteca es sólo otra cara de la sociedad moderna creada por esta “ciudad nocturna”. Después de la Revolución Industrial, cuando los límites entre trabajo y ocio, día y noche, orden y desviación quedaron claramente delineados, la gente escapó a las calles nocturnas y creó nuevas comunidades a través de la música y sus cuerpos.


mesa, td, th { borde: 2px #111 sólido; ancho: automático; relleno: 10px; } th { color de fondo: #111; color: #fff; } </estilo> ## Capítulo 1: El dispositivo rítmico de la ciudad: industrialización y liberación de la noche Las ciudades industriales de finales del siglo XIX crearon una "sociedad de 24 horas" con iluminación nocturna. Cuando se encienden las luces, la ciudad de noche se transforma en un lugar no sólo de trabajo sino también de entretenimiento y deseo. Lo que surgió fue un espacio que se convirtió en el prototipo de salones de baile, cabaret y discoteca. Como señala el sociólogo urbano Lewis Wirth, "las ciudades son estilos de vida basados ​​en el anonimato y la diversidad". La oscuridad del club es lo último en anonimato. A medida que todos se rinden al sonido como nadie, las fronteras de clase, género y raza desaparecen temporalmente. --- ## Capítulo 2: De la discoteca a la rave: la democratización de la noche y la política del cuerpo Las discotecas de la década de 1970 sirvieron como plataforma para la expresión de la comunidad LGBTQ y la cultura negra. Studio 54 y Paradise Garage eran "zonas de emancipación sonora" para personas que fueron empujadas a los márgenes de la sociedad, pero también eran espacios políticos. A finales de los años 80, la cultura rave surgió con el acid house y huyó fuera de la ciudad. Almacenes, campos, fábricas abandonadas: bailar en espacios incontrolados también era una forma de resistencia al control del tiempo por parte del Estado y el capital. La música es a la vez protesta y celebración. --- ## Capítulo 3: Berlín, Tokio, Londres: Comparación de la cultura de clubes por ciudad ### Berlín Después de la caída del muro, la ciudad en ruinas se convirtió en un campo de pruebas para la libertad. Clubes como Tresor, Berghain y Watergate nacieron de la mezcla caótica de las culturas oriental y occidental. Los clubes no son sólo entretenimiento; funcionan como una "nueva esfera pública de la sociedad". ### Tokio Los clubes de Tokio eran un "dispositivo de escape secreto" en una ciudad de regulación y control. Al igual que Shibuya WOMB, Shinjuku LIQUIDROOM y Aoyama Zero, los sonidos se escuchan en los huecos de la ciudad. Sin embargo, la ley de clubes japonesa (Ley de Negocios de Entretenimiento) ha restringido durante mucho tiempo la libertad de bailar. Es esta tensión la que forma la singularidad de la cultura nocturna de Tokio. ### Londres En Londres, epicentro de la cultura rave, hubo repetidas "guerras de sonido" entre la policía y los jóvenes. Pero al mismo tiempo, la música se convirtió en un medio de inclusión social. "Fabric" y "Ministry of Sound" son símbolos de la "economía nocturna", donde el sonido y la economía están vinculados. --- ## Capítulo 4: Interfaz entre el sonido y el espacio urbano: arquitectura, tecnología y fisicalidad La arquitectura del club reconfigura el paisaje sonoro de la ciudad. Sonidos de graves, rayos láser y humo resuenan en el espacio de hormigón inorgánico. Son a la vez dispositivos arquitectónicos e **interfaces que conectan el cuerpo y la tecnología**. La cabina del DJ es el "conductor de la ciudad" y el sistema de sonido es el "sistema nervioso de la sociedad". A medida que avanza la tecnología, la forma de los clubes cambia y también la política del sonido. --- ## Capítulo 5: Género y la esfera pública de la noche: la intersección de la seguridad y el deseo Si bien los clubes son lugares de libertad, también son lugares de peligro para las mujeres y las minorías sexuales. En la investigación sobre cultura nocturna, el concepto de "noche segura" ha estado atrayendo la atención. La aparición de DJ femeninas y fiestas feministas es un intento de redefinir la esfera pública nocturna. ¿Para quién es la libertad de la noche? Esta pregunta es también la clave para predecir el futuro de la cultura de club. --- ## Capítulo 6: "Noche" después de la pandemia: clubes digitales y nuevas comunidades Cuando la pandemia de coronavirus cerró las puertas de los clubes, el sonido se trasladó a Internet. Han nacido nuevas comunidades de clubes en el espacio digital, como "Boiler Room", "Club Quarantine" y "Twitch DJ Distribution". Aunque la ciudad quedó en silencio, el ritmo de la noche no se detuvo. Bailar online también fue un ritual para que mi cuerpo aislado recuperara su "resonancia". Los clubes digitales pueden ser el germen de un nuevo tipo de "naturaleza pública" en la sociedad urbana del siglo XXI. --- ## Conclusión: ¿Hacia dónde se dirige el ritmo urbano? La noche de la ciudad siempre ha sido un espejo que refleja las sombras y los deseos de la sociedad. En su espejo, la cultura de club ha dado forma al deseo humano fundamental de resonancia. Incluso en una era de evolución de la IA y la tecnología digital, el ritmo de la noche no desaparecerá. Es el "latido" del cuerpo gigantesco que es la ciudad. --- ## Cronología: cultura de clubes y evolución urbana (1970-2025)
diagrama de flujo TD %% Cronología de la cultura de clubes y evolución urbana (1970-2025) A1970["1970: Auge de la cultura disco (NY)"] A1988["1988: Segundo verano de amor/Revolución de Acid House (Reino Unido)"] A1991["1991: Abierto Tresor de Berlín"] A1999["1999: La fusión de Internet y la cultura DJ"] A2012["2012: Revisión de la Ley de Empresas de Entretenimiento de Japón "Una noche donde puedes bailar"] A2020["2020: Convirtiéndonos en un club digital por la pandemia"] A2025["2025: Reconectando AI DJ y clubes reales"] A1970 --> A1988 --> A1991 --> A1999 --> A2012 --> A2020 --> A2025
--- ## Referencias/libros relacionados | Título del libro | Autor | Año de publicación | Enlace | | -------------- | ---------- | ---- | ------------------------------------------------ | | "Teoría de la cultura de club" | Sara Thornton | 1995 | [Amazon](https://amzn.to/3JpD6lk) |
Monumental Movement Records

Monumental Movement Records

中古レコード・CD・カセットテープ・書籍など