[Columna] Música y memoria: Cuando la melodía trasciende el tiempo

Column es CD Cassette Vinyl
[Columna] Música y memoria: Cuando la melodía trasciende el tiempo

Prólogo: La melodía es la clave para desbloquear recuerdos.

Texto: mmr|Tema: ¿Por qué la música evoca recuerdos? Un estudio antropológico del sonido como archivo de melodía, tiempo y emoción.

En un momento, suena una melodía en la radio, que instantáneamente le trae de vuelta el paisaje que había olvidado durante años. Este es el poder de la memoria sonora, similar al olfato. La neurociencia también ha demostrado que la música estimula directamente el hipocampo (memoria) y la amígdala (emociones). Pero más que eso, la música es un “arte del tiempo” y una “recreación del pasado”.

Escuchar música no es sólo entretenimiento, sino un acto físico de revivir el pasado. Existía incluso antes de que se inventara la tecnología de grabación; era una forma para que los humanos “compartieran recuerdos” a través de la voz y el ritmo.


mesa, td, th { borde: 2px #111 sólido; ancho: automático; relleno: 10px; } th { color de fondo: #111; color: #fff; } </estilo> ## Capítulo 1: Memoria y ritmo: la música como "estructura del tiempo" La estructura más fundamental de la música es el **ritmo**. El ritmo es el orden del tiempo y, a través de la repetición, devuelve el pasado al presente. Fiestas, oraciones y bailes. Todos estos son actos de experimentar el círculo del tiempo. Forjar un ritmo es el acto mismo de consolidar la memoria. En la antigua cultura oral, los poemas y los mitos se transmitían rítmicamente. Esto se debe a que las personas sienten que el ritmo es fácil de recordar y resuena con el cuerpo. **Música = Ritmización de la memoria. ** Esta estructura se ha heredado incluso en la era posterior a los medios discográficos. Las listas de reproducción de Spotify también son solo un formato nuevo. --- ## Capítulo 2: Grabación y reproducción: nacimiento del "tiempo grabado" A principios del siglo XX, cuando apareció **el fonógrafo de Edison**, los humanos pudimos reproducir por primera vez los "sonidos del pasado". Fue una revolución en la historia de la música y, al mismo tiempo, fue el nacimiento de la "tecnología para preservar el tiempo". Discos, cintas, CD, MP3 y streaming. La tecnología de grabación avanzó en el "archivo de sonido" y amplió la memoria humana. > Las melodías van más allá de los recuerdos personales y forman recuerdos sociales. Por ejemplo, escuchar canciones populares que se tocaban en el Japón de la posguerra nos recuerda la atmósfera de esa época. La música registra la "temperatura de la época" más directamente que los libros de historia. --- ## Capítulo 3: La ciencia de la nostalgia y la memoria emocional La música hace llorar a la gente, no tanto por el sonido en sí, sino porque se reencuentra con su "yo pasado". Psicológicamente, las melodías y armonías funcionan como "etiquetas" de la memoria. Cuando escuchamos una determinada canción, inconscientemente repetimos el "olor, la luz y el viento" de esa época al mismo tiempo. El sonido es una máquina del tiempo y la melodía es la clave de la memoria. La música que se escucha en la infancia, en particular, tiene un alto nivel de plasticidad cerebral, por lo que se convierte en un núcleo emocional fundamental a lo largo de la vida de una persona. El fenómeno de las "melodías nostálgicas" que están reviviendo en Spotify y YouTube es evidencia de su papel como "dispositivos de reproducción de memoria" culturales. --- ## Capítulo 4: Transformación de los medios y la memoria: experiencias auditivas en la era de los algoritmos En el pasado, en el momento en que una persona seleccionaba un disco y dejaba caer la aguja, se producía un "renacimiento de la memoria". Sin embargo, en los tiempos modernos, la IA predice nuestro "estado de ánimo" basándose en nuestro historial de reproducción anterior. "Discover Weekly" de Spotify y "Personal Mix" de Apple Music son intentos de edición algorítmica de la memoria. Pero también hay peligros acechando allí. Es posible que estemos escuchando la "memoria como datos" en lugar de "nuestra propia memoria". > La nostalgia humana se exterioriza mediante algoritmos. En este momento, la música no se convierte en la memoria interna de un individuo, sino en una memoria de red (memoria digital colectiva). --- ## Capítulo 5: El cuerpo que recuerda: sinapsis entre la música, el cerebro y las emociones La música se memoriza no sólo en el cerebro sino también en el cuerpo. Así como dicen los músicos que sus manos recuerdan una frase una vez la han memorizado. La memoria de trabajo corporal (memoria procedimental) está estrechamente ligada a la memoria auditiva. bailando, cantando y jugando. Se trata de "reproducciones de la memoria a través de la resonancia del sonido y del cuerpo". En otras palabras, escuchar música es **volver a ser tú mismo de esa época**. --- ## Capítulo 6: Música y memoria colectiva: de los himnos nacionales a los festivales Lo que Benedict Anderson llama una "comunidad imaginada" es Se ha apoyado en "música compartida" como el himno nacional y la canción escolar. Sin embargo, en los tiempos modernos, la "memoria colectiva" nace en los festivales y clubes, no en los países. En el momento en que la gente escucha la misma canción en una multitud, trascienden al individuo y se conectan con una "comunidad sonora". Es un nuevo "ritual" del siglo XXI y una renovación de la memoria. --- ## Capítulo 7: Música del silencio: entre el olvido y el renacimiento Donde hay memoria, siempre hay olvido. Lo que muestra "4 minutos 33 segundos" de John Cage es la "redefinición de la audición" escondida en el silencio. La música no es "lo que escuchas", sino "lo que puedes recordar". Esta pregunta es el núcleo filosófico de la conexión entre memoria y melodía. --- ## Capítulo final: Cuando la melodía trasciende el tiempo Cada vez que escuchamos una canción, viajamos hacia adelante y hacia atrás en el tiempo. Es a la vez una "recreación del pasado" y una "reconstrucción del presente". E incluso después de que la música se detiene, la melodía continúa sonando en algún lugar de mi corazón. La música es una forma artística de la memoria misma. --- ## Cronología de la música y la memoria.
línea de tiempo título Cronología principal de la música y la memoria (1900-2020) 1900: Se difunde el fonógrafo de Edison y comienza la cultura de la grabación. 1950: Edad de oro de la radio, memoria musical establecida en casa 1979: Lanzamiento del Walkman de Sony, que cambia la relación entre las personas y la música. 1999: aparece Napster y comienza el intercambio de música digital 2010: difusión del streaming de Spotify, almacenamiento de recuerdos en la nube 2020: la recomendación de listas de reproducción utilizando IA se vuelve común, la memoria se vuelve algorítmica
--- ### Ilustración: Relación entre música y memoria
diagrama de flujo TD A[estimulación sonora] --> B[corteza auditiva] B --> C [hipocampo (formación de memoria)] B --> D [Amígdala (emoción)] C --> E[Memoria de episodios] D --> F[Reacción emocional] E --> G [Re-experimentar el pasado a través de la música] F --> GRAMO G --> H[Generación de nostalgia]
--- ### Referencias | Título del libro | Autor | Editor | Enlace | |------|--------|----------|---------------| | Musicofilia - Cuando el cerebro y la música se encuentran | Sacos Oliver | Hayakawa Shobo | [Amazon](https://amzn.to/3IVGnc9) | | Cómo se siente tu cerebro con la música | Daniel J. Levitin | Hakuyosha | [Amazon](https://amzn.to/43k1Hig) | | La música y el cerebro: corazones humanos en resonancia | Masao Ito | Chuokoron-Shinsha | [Amazon](https://amzn.to/3Wd4DJI) |
Monumental Movement Records

Monumental Movement Records

中古レコード・CD・カセットテープ・書籍など