Prólogo: El amanecer de los psicodélicos brasileños
Texto: mmr
Tema: Rastreando la genealogía de la música psicodélica nacida en Brasil, desde el movimiento Tropicália hasta el resurgimiento moderno
A finales de los años 1960, las tensiones políticas y la experimentación cultural coexistieron de manera extraña en Río de Janeiro y São Paulo. Si bien el discurso estuvo cada vez más controlado bajo el régimen militar, los jóvenes se inspiraron en el rock británico y estadounidense y buscaron una nueva libertad sonora. A la vanguardia de este movimiento estaba el movimiento Tropicália.
Junto al poeta Torcato Neto y el artista Hélio Oiticica, los líderes musicales fueron Caetano Veloso y Gilberto Gil. Con el objetivo de “redefinir la música brasileña”, fusionaron libremente bossa nova, samba, folklore y rock.
“Tropicália es el trópico en nuestras almas.”
— Caetano Veloso, 1968
En los estudios de la época se repetía la “sobregrabación manual”, aprovechando las limitaciones de los equipos de grabación. Así nació la “tecnología de sonido psicodélico”, que incluía cortar y pegar físicamente cintas tipo carrete y girar la cinta hacia atrás para crear ecos inversos.
mesa, td, th {
borde: 2px #111 sólido;
ancho: automático;
relleno: 10px;
}
th {
color de fondo: #111;
color: #fff;
}
</estilo>
## Capítulo 1: Tropicalia y fusión psicodélica
En 1968, se lanzó el álbum recopilatorio **Tropicália: ou Panis et Circencis**. Este no fue sólo un álbum, fue una declaración cultural.
Participaron Gilberto Gil, Caetano Veloso, Os Mutuntes, Gal Costa, Nara León y otros, presentando una vanguardia brasileña que integra sonido, video y poesía.
Os Mutantes fue particularmente innovador. La guitarra fuzz de **Sergio Díaz**, la voz dulce pero provocativa de **Rita Lee** y la manipulación improvisada del ruido estaban a la par con los británicos Pink Floyd y Soft Machine. Su álbum de 1970 A Divina Comédia ou Ando Meio Desligado se considera un punto de inflexión sonoro en la historia de la música brasileña.
> "Os Mutantes comieron piedra, tragaron bossa nova y escupieron el futuro".
> — Rolling Stone Brasil (1971)
---
## Capítulo 2: Revolución acústica: innovación en la tecnología de grabación brasileña
En ese momento, el estudio de grabación **Phonogram Studios (Río)** no podía obtener equipos multipista fabricados en Occidente, por lo que adoptaron el método artesanal de superponer grabadoras de dos pistas.
Esta restricción es la causa de la imagen de sonido única "sangrada". En particular, el ingeniero de Os Mutuntes **Arnaldo Baptista** construyó su propio circuito de fuzz y hizo fluctuar sutilmente el tono, recreando la sensación alucinatoria de flotación única en Sudamérica.
Otra innovación importante fue la fusión de instrumentos étnicos y sonidos electrónicos. Combinando sonidos indígenas como cavaquinho y bell imbau con sintetizadores Moog y cintas invertidas, la música brasileña se expandió hacia los "trópicos psicodélicos".
---
## Capítulo 3: Fiebre subterránea: la intersección de la opresión y la creación
En la década de 1970, muchas de las figuras centrales de Tropicália fueron exiliadas. Sin embargo, el fuego de la música pasó a la clandestinidad y estuvo vivo y coleando en la escena local. Las bandas estudiantiles de São Paulo y las radios locales de Bahía continuaron compartiendo sonidos a través de redes de casetes.
Por otro lado, aparece el **Clube da Esquina**, con sede en el estado de Minas Gerais. Clube da Esquina, el álbum de 1972 de Milton Nascimento y Lo Borges, es una obra maestra que fusionó los límites entre psicodélico, folk y MPB, y personificó el "viaje tranquilo".
---
## Capítulo 4: Renacimiento moderno: la era del renacimiento psicodélico
En el siglo XXI, las jóvenes bandas brasileñas han recuperado una vez más su "ilusión tropical".
**Boogarins**, **Carne Doce**, **Glue Trip**, **O Terno** y otros unen el indie rock británico y estadounidense con los sonidos alucinógenos de los años 60. En particular, el álbum "Manual" de Boogarins de 2015 se caracteriza por **grabación espacial de baja fidelidad** utilizando casetes y mezcladores analógicos, y simboliza la "psicodelia DIY" de la generación Spotify.
> "Nuestro sonido es húmedo, como el aire brasileño".
> — Dinho Almeida (Boogarins)
---
## Capítulo 5: Revisión en vivo - Experiencia de trance tropical
El show de los Boogarins en el Cine Joia de São Paulo en 2018 fue el momento en el que el fantasma de Tropicália volvió a la vida.
Detrás del escenario hay imágenes en movimiento de plantas tropicales, iluminación que da una sensación de humedad y un interminable zumbido de guitarra. En lugar de bailar, el público **"flotó"**, inmerso en el sonido.
El bis de "Lucifernandis" creó un sonido caótico que sonó como la segunda venida de Os Mutantes, y los vítores del público sacudieron el aire.
El personal de sonido utilizó ecos de cintas analógicas para transformar toda la sala en un mar de reverberaciones alucinatorias.
---
## Capítulo 6: Cronología principal de los psicodélicos brasileños
diagrama de flujo TD
A1967["1967: El inicio del movimiento Tropicália"]
A1968a["1968: Lanzamiento del álbum Tropicália: ou Panis et Circencis"]
A1968b["1968: Debut de Os Mutantes"]
A1969["1969: Veloso y Gilles exiliados en Londres"]
A1972["1972: "Expresso 2222" anunciado"]
A2006["2006: Reunión de Os Mutantes"]
A2015["2015: Boogarins 'Manual...' Aclamación mundial"]
A1967 --> A1968a --> A1968b --> A1969 --> A1972 --> A2006 --> A2015
---
## Capítulo 7: Discografía — Tras el Brasil psicodélico
| Artista | Título | Año | Enlace |
|----------------|-----------|----|----------------|
| Los Mutantes | Tropicália: ou Panis et Circencis | 1968 | [Amazon](https://amzn.to/46LWn9K) |
| Caetano Veloso | Caetano Veloso | 1969 | [Amazon](https://amzn.to/3IAc2Qc) |
| Gilberto Gil | Expreso 2222 | 1972 | [Amazon](https://amzn.to/3WuzFg5) |
| Milton Nascimento y Lô Borges | Clube da Esquina | 1972 | [Amazon]https://amzn.to/4n2waIJ) |
| Boogarinas | manuales | 2015 | [Amazon](https://amzn.to/3KIiftN) |
| Viaje con pegamento | Viaje con pegamento | 2016 | [Amazon](https://amzn.to/4h8CzAY) |
---
## Capítulo final: Visiones del futuro: la psicodelia continúa
El espíritu de Tropicalia sigue evolucionando incluso después de medio siglo. A través de la fusión de grabaciones digitales, música generada por IA y arte visual, los artistas brasileños están creando "nuevas alucinaciones".
No es una fuga de la realidad, sino una reconstrucción de la realidad.
La "Visión Tropical" todavía resuena en algún lugar del mundo.
> "La psicodelia es mirar la realidad dentro de tu mente".
> — Gilberto Gil
The Soft Machine es una banda británica de jazz-rock progresivo de Canterbury formada a mediados de 1966 por Mike Rutledge, Robert Wyatt, Kevin Ayers, David Allen y Larry Nowlin. La...
Ancient Future es un grupo de música fusión mundial formado en 1978 por Matthew Montfort, considerado uno de los 100 mejores guitarristas acústicos del mundo.
Tree Spirit es un grupo de California. Esta banda llena de energía y amante de la tierra tiene un estilo único al que llaman “earth rock”, que es una fusión...
Una canción notable de “Revolver” es “Eleanor Rigby”. Esta conmovedora canción cuenta con un octeto de cuerdas y muestra el talento narrativo de Paul McCartney.
“Sadistic Mika Band” es una banda de rock japonesa que estuvo activa en la década de 1970, y “Kurofune” es el segundo álbum de Sadistic Mika Band, lanzado en 1974....