[Columna] Música reggae y cultura del casete: la relación entre los medios sonoros y materiales que se extienden desde Jamaica al mundo

Column es Cassette Dub Reggae
[Columna] Música reggae y cultura del casete: la relación entre los medios sonoros y materiales que se extienden desde Jamaica al mundo

La conexión entre el reggae y la cultura del casete

Texto: mmr|Tema: Relación entre el reggae y la cultura del casete a partir de los antecedentes históricos

La música reggae es un estilo musical que se originó en Jamaica a finales de la década de 1960, y sus ritmos y letras han estado imbuidos de mensajes sociales y políticos. Su exclusivo sistema de distribución y disfrute de la música centrado en sistemas de sonido lo distingue de la industria discográfica comercial. En esto jugaron un papel importante los medios llamados ““cassette tape’’. Los casetes eran baratos y fáciles de copiar, y conectaban fuertemente la vida cotidiana local con la cultura reggae. Aquí examinaremos la relación entre el reggae y la cultura del casete, teniendo en cuenta los antecedentes históricos.


mesa, td, th { borde: 2px #111 sólido; ancho: automático; relleno: 10px; } th { color de fondo: #111; color: #fff; } </estilo> ## Finales de los años 1960 y 1970: nacimiento del reggae y la cultura del sound system - **Establecimiento del Reggae** El reggae se estableció alrededor de 1968 después del ska y el rocksteady. Se popularizaron letras con ritmos más pesados, énfasis en el bajo y mensajes. También fue durante este período que artistas como Bob Marley, Peter Tosh y Burning Spear se hicieron conocidos internacionalmente. - **Rol del sistema de sonido** En Jamaica, era difícil poseer tocadiscos y estéreos costosos, por lo que enormes sistemas de sonido, o grupos de parlantes instalados en las esquinas de las calles, se convirtieron en el centro de la experiencia musical. Los productores y DJ tocaron de forma independiente los últimos sencillos de 7 pulgadas para atraer a la audiencia. - **La llegada de los casetes** Los casetes compactos, introducidos a principios de la década de 1970 bajo el estándar Philips, pronto llegaron a Jamaica. Aunque todavía estaba en sus primeras etapas de popularidad, los fanáticos del reggae y los DJ locales comenzaron a prestar atención al potencial de este pequeño medio. --- ## Década de 1980: época dorada de la cultura del casete y la difusión del reggae - **Popularización de casetes** En la década de 1980, los casetes se convirtieron en el medio musical más popular en todo el mundo. Barato y fácil de transportar, con la llegada de dispositivos de reproducción como radiocasetes y walkmans, se ha vuelto mucho más familiar que los discos. - **Grabación en casete en Jamaica** En los eventos con sistema de sonido y en las salas de baile nació una cultura en la que las grabaciones en vivo se grababan en casetes y se distribuían inmediatamente. Aunque esto tuvo algunos aspectos de contrabando, se convirtió en un mecanismo importante para empaquetar y difundir el entusiasmo del campo. Por ejemplo, las grabaciones de enfrentamientos específicos de sistemas de sonido (choques de sonido) y su posterior distribución en casetes fueron un medio valioso para compartir experiencias entre los fans. - **Diáspora y Cassette** Para las comunidades de inmigrantes caribeños en Gran Bretaña y Estados Unidos, los casetes enviados desde Jamaica eran un medio en tiempo real que transmitía el "estado actual de su patria". A través del correo y las redes informales, la última música reggae y dancehall de Jamaica se difundió rápidamente en el extranjero. --- ## Década de 1990: Dancehall, digitalización y persistencia de los casetes - **Auge del reggae digital** Después del debut de Sleng Teng en 1985, el sonido digital se volvió popular y el dancehall reggae se extendió por todo el mundo. Con la producción masiva de riddims, el auge de la cultura MC y la necesidad de una distribución rápida, los casetes siguieron desempeñando un papel importante. - **Casettes y Economía Local** Si bien se produjeron lanzamientos oficiales de CD, las ventas no oficiales de casetes florecieron en las calles de Jamaica. Los mixtapes, vendidos en mercados y puestos de comida, eran una forma para que la gente corriente obtuviera las últimas fuentes de sonido a precios bajos y un medio de autopromoción para los DJ. - **Relación con Japón** Los fanáticos del reggae y los DJ japoneses también visitaron Jamaica en la década de 1990 y coleccionaron casetes locales. Estas grabaciones se distribuyeron en eventos de clubes y tiendas de discos y estaban directamente relacionadas con el desarrollo de la cultura reggae en Japón. Los casetes importados jugaron un papel importante, especialmente en las escenas de Shibuya y Osaka. --- ## Después de la década de 2000: recuerdos de la era digital y la cultura del casete - **Auge del CD y MP3** En la década de 2000, el intercambio de archivos CD-R y MP3 se volvió común y los casetes desaparecieron gradualmente del mercado. La distribución de música a través de computadoras e Internet se ha consolidado en Jamaica y el papel del casete como medio físico ha llegado a su fin. - **Reverberaciones de la cultura del casete** Sin embargo, las características de los casetes, como la inmediatez, el entusiasmo en el sitio y las redes de distribución informales, han sido heredadas por la cultura del mixtape digital y los archivos de grabaciones en vivo en YouTube. Además, en medio de la tendencia global hacia un retorno a lo analógico, también existe un movimiento para reevaluar los casetes. - **Repensar el significado cultural** Más que un simple medio de grabación, el casete simbolizaba la naturaleza comunitaria del reggae, la distribución de información de base y la independencia fuera de la ley. A través de los casetes, el reggae se arraigó como "su música" para las masas. --- ## Lista de colección de grabaciones en casete recomendada Una lista de grabaciones famosas que simbolizan la cultura del casete de reggae. Estos no son registros oficiales, sino registros que capturan la emoción de la escena y transmiten la atmósfera de la época de la manera más realista. | Título (nombre de la grabación) | Año | Características | |------------------|------|------| | Sistema de sonido Stone Love en vivo en Kingston | 1982 | Una grabación representativa de los primeros días de Sound Clash. Los aplausos del público también fueron animados. | | Choque entre Killamanjaro y Escorpio Negro | 1985 | La tensión del enfrentamiento sonoro y el intercambio de MC improvisados. | | Conjunto de dancehall de los años 90 Silverhawk Sound System | 1992 | La moda del dancehall en el apogeo del riddim digital está condensada. | | Bass Odyssey en vivo en Clarendon | 1994 | Contiene la vívida emoción de los eventos locales. | | Cintas de fiesta de aniversario de Stone Love | 1997 | Un casete conmemorativo que resume los momentos más destacados de la escena. | --- ## Artistas representativos del reggae por época Los sonidos de artistas representativos estrechamente relacionados con la cultura del casete están organizados por época. | Época | Artistas/sonidos representativos | Características | |------|----------------------|------| | Década de 1970 | Bob Marley, Lanza Ardiente, Augustus Pablo | Principalmente discos, pero se difundió en los primeros tiempos de los casetes. Espiritualidad del reggae de raíces. | | Década de 1980 | Yellowman, Barrington Levy, Stone Love, Killamanjaro | La edad de oro de los casetes. Una figura clave en la grabación de Sound Clash. | | Década de 1990 | Buju Banton, Beenie Man, Asesino de recompensas, Silverhawk | La edad de oro del dancehall. Las grabaciones en casete se extendieron a Japón y el Reino Unido. | | Años 2000 | Sizzla, Capleton, Bajo Odyssey | La noche anterior a la distribución digital. El último entusiasmo del casete. | | Después de la década de 2010 | Chronixx, Protoje, Jah9 | Transición del casete al digital. Revalorización como memoria cultural. | --- ## Historia de la distribución de casetes en la escena del reggae japonés. La cultura del casete que se originó en Jamaica ha tenido una gran influencia en la escena del reggae japonés desde la década de 1980. Además de los discos importados, los **casetes grabados localmente** se convirtieron en una fuente de información extremadamente importante para los fans y DJ japoneses. - **Década de 1980: Amanecer** En las tiendas de discos de Shibuya, Tokio, y Minami, Osaka, se comercializaban de forma clandestina casetes de grabación de sistemas de sonido traídos de Jamaica. No se trataba de productos genuinos, sino copias de "grabaciones en vivo" realizadas localmente en Jamaica y que respaldaban las primeras experiencias de dancehall en la escena de clubes japonesa. - **Década de 1990: el apogeo de los casetes importados** En la década de 1990, cuando el número de fanáticos del reggae japonés aumentó rápidamente, los casetes locales eran indispensables como una forma de aprender sobre el último riddim. Lo trajeron los viajeros a Jamaica y lo vendieron en las esquinas de tiendas de discos y lugares para eventos. Alrededor del **CLUB JAH JAH** en Osaka y del **CLUB Citta'** en Shibuya, los casetes funcionaron como "primera línea de información". - **Presentamos un mixtape independiente** A medida que los sistemas de sonido japoneses (Mighty Crown, Fire Ball, etc.) crecieron, comenzaron a lanzar sus propias mezclas en casete. Esto llevó a la fusión de la cultura reggae única de Japón y estilos importados directamente de Jamaica. - **Después de la década de 2000: CD-R y ola de digitalización** En la década de 2000, el CD-R y el MP3 se generalizaron y los casetes desaparecieron gradualmente. Sin embargo, algunos coleccionistas y DJ todavía conservan sus casetes y los digitalizan para devolverles la vida a la escena. Estos siguen teniendo valor como un archivo vívido de la recepción del reggae en Japón. - **Importancia cultural** La distribución de casetes en la escena del reggae japonés no era sólo una "fuente de sonido importada", sino un circuito para importar directamente música callejera. A través de casetes se conectó la escena jamaicana y los clubes japoneses, apoyando la maduración de la escena local. --- ## Cronología (cronologías paralelas de Jamaica y Japón) La difusión del reggae y la cultura del casete se organizará paralelamente como movimientos dentro de Jamaica y Japón. | Edad | Movimientos en Jamaica | Movimientos en Japón | |------|-------------------|-------------| | 1968 | El nacimiento del reggae. Pasó del ska al rocksteady y se estableció un ritmo basado en el bajo. | La existencia del reggae se ha introducido de forma limitada y todavía casi no existe un reconocimiento general. | | Década de 1970 | La cultura del sistema de sonido se expande. Los casetes compactos comienzan a fluir. | Bob Marley se presenta a través de algunas revistas de música y tiendas de discos importadas. | | 1980-82 | La grabación en casete aumentó rápidamente en el campo de los sistemas de sonido. Distribuido a pie de calle. | Algunas tiendas de discos de Tokio y Osaka comienzan a distribuir extraoficialmente casetes traídos de Jamaica. | | 1985 | Se introduce el riddim "Sleng Teng" y comienza la era digital. Acelera la grabación de casetes. | La importación de casetes locales por parte de viajeros y DJs extranjeros está aumentando y se utilizan en la escena de clubes. | | 1990-92 | La edad de oro del dancehall. Stone Love, Killamanjaro y otros son populares. Los casetes se han convertido en un medio imprescindible. | Se formó Mighty Crown (1991). Investigué casetes locales y comencé a trabajar en un sistema de sonido exclusivo de Japón. | | 1994-96 | Las grabaciones de Sound Clash se distribuyen en todo el mundo. | Los eventos de reggae son populares principalmente en Shibuya y Osaka Minami. Los casetes importados son una fuente de información sobre los últimos riddims. | | 1997-99 | El período pico del cultivo en casetes. Están en circulación una gran cantidad de grabaciones in situ. | Japanese Sound System vende casetes de mezclas producidos de forma independiente. Ampliando la base de fans. | | 2000-05 | Con el auge del CD-R y el MP3, comienza el declive de los casetes. | Los CD-R se vuelven populares en clubes y tiendas. Sin embargo, en algunas zonas continúan los esfuerzos por preservar el cultivo en casetes. | | Década de 2010 | La distribución digital es la corriente principal. Los casetes están siendo revalorizados como memoria cultural. | Coleccionistas e investigadores digitalizan casetes de los años 90. La reevaluación continúa. | | Años 2020 | Los reproductores de casetes y las reimpresiones aparecen en el contexto del retorno analógico. | En Japón se están llevando a cabo proyectos de investigación y reedición para profundizar en la "cultura del reggae cassette". | --- ## Eventos representativos/nombres de clubes (formato de tabla cronológica) | Edad | Jamaica | Japón | |------|------------|------| | Década de 1970 | Reggae Sunsplash (1978~) | Evento de base en un pequeño club de Shinjuku | | Década de 1980 | Picadura (1984~) | Evento inicial del club Shibuya "Harlem" | | Década de 1990 | Completamente cargado | Shibuya Citta", Salón de la Bahía de Yokohama | | Años 2000 | Saludo rebelde | Festival de Reggae de Yokohama | | Década de 2010 ~ | Cumbre del reggae | Shibuya Club Asia, Unidad Daikanyama | --- ## monumental-movement.jp: Lista de páginas relacionadas con casetes/reggae | Nombre de la página | Formato/etiqueta | Fecha/características del anuncio | Enlace | |---|----------------------|----------------|-------| | Bob Marley - Soul Almighty - Los años de formación vol. 1 | **Casete**, Años 90 / Reggae / Roots / Rocksteady | Obra remasterizada que incluye temas inéditos. Publicado en casete en los años 90. :contentReference[oaicite:0]{index=0} | [Bob Marley – Alma Todopoderosa Vol.1](https://monumental-movement.jp/Bob-Marley-Soul-Almighty-The-Formative-Years-Vol.-1/) | | Yellowman y General Trees: un encuentro de reggae calypso | **Casete**, Dancehall / Reggae | Yellowman + coprotagonista de General Trees. Aspectos fuertes del dancehall reggae, incluidos elementos de calipso. :contentReference[oaicite:2]{index=2} | [Yellowman y General Trees: un encuentro de Reggae Calypso](https://monumental-movement.jp/Yellowman-and-General-Trees-A-Reggae-Calypso-Encounter/) | | Hombre amarillo – Rambo | **Casete**, Dancehall / Reggae | Grabado en 1982. La canción estilo brindis característica de Yellowman. Viene con casete. | [Hombre amarillo – Rambo](https://monumental-movement.jp/Yellowman-Rambo/) | --- ## Conclusión — El legado del reggae y los casetes La conexión entre la música reggae y la cultura del casete no es sólo un acontecimiento histórico tecnológico. Hay - Conectando música y sociedad **Red de base** - **Comunicación diaspórica que se extiende más allá de las naciones y las industrias** - **Inmediatez y viveza** como "registro de la escena" - **Desarrollo y maduración de escenas locales en varias regiones incluido Japón** Hay aspectos importantes como: Incluso en la era digital actual, la relación entre el reggae y los casetes sigue siendo un punto de referencia esencial para comprender la distribución musical callejera y la cultura del mixtape.
Monumental Movement Records

Monumental Movement Records

中古レコード・CD・カセットテープ・書籍など