“Características musicales y sensibilidades japonesas”
Texto: mmr|Tema: La relación entre Happy Hardcore y la cultura japonesa
Happy Hardcore surgió de la escena rave británica a principios de los años 1990.
La música, que combina pop y melodías emocionales con ritmos explosivamente rápidos de alrededor de 170 BPM, arrasó en Europa y luego se conectó inesperadamente con la cultura japonesa, logrando un desarrollo único.
La afinidad entre este sonido “alegre” y la “cultura japonesa” no es sólo una importación de géneros musicales, sino un nuevo híbrido cultural.
### ¿Qué es Happy Hardcore?
Derivado del rave/hardcore techno británico de principios de los noventa.
**Características**: Tempo alto de alrededor de 170 BPM, sintetizador pop y melódico, muestreo de anime/dibujos animados.
Como sugiere el nombre, este género es una combinación de "Happy" y "Hardcore".
### Relevancia para la cultura japonesa
#### Afinidad con la música de anime/juegos
Happy Hardcore enfatiza melodías brillantes y pegadizas, por lo que combina bien con el sabor de las canciones de anime y la música de juegos.
En particular, el uso de material de voz del anime bishoujo y chiptunes estilo Famicom/SNES son populares entre los productores extranjeros.
Ejemplo: en la escena Anime Rave/J-Core, se muestrean líneas y melodías de anime para hacerlo feliz y hardcore.
#### Conexión con J-Core
Desde la década de 2000, ha surgido la escena "J-Core" única en Japón.
Basado en happy hardcore, fusionado con la cultura otaku (anime, doujin, cultura del club de Akihabara).
[DJ Sharpnel](https://amzn.to/4pIBKCL) y [m1dy](https://amzn.to/4pCFQfA) son conocidos internacionalmente.
Los fanáticos extranjeros reconocen la fórmula de "Happy Hardcore + Anime" como "japonesa" y la apoyan como una reimportación.
#### Cultura del juego de baile (BEMANI/DDR)
Se incluyen muchas canciones felices y hardcore en [Dance Dance Revolution (DDR)] (https://amzn.to/4mxxAe5) y [serie beatmania IIDX] (https://amzn.to/46ic1ta) de Konami.
Como resultado, la cultura de los centros de juegos distintos de los clubes en Japón se ha extendido a los jóvenes.
Por ejemplo: las canciones DDR de [Naoki](https://amzn.to/42BJOuW), [Ryu☆](https://amzn.to/46xoN5F), [DJ Shimamura](https://amzn.to/46OsTHX) y otras tienen una gran influencia en los fans de Happy Hardcore en el extranjero.
#### Festivales y venta de doujin
A diferencia de las raves en el Reino Unido, la escena en Japón se centra en M3 (ventas de doujin de mezcla de sonido/medios) y eventos de clubes al estilo Akihabara.
La "distribución de música derivada" y la "cultura del CD doujin" apoyaron de manera única la distribución y el desarrollo de Happy Hardcore.
### Palabras clave culturales
- **Kawaii**: la "cultura linda" japonesa se refleja en la rápida melodía pop.
- **Cultura Otaku**: Directamente conectada con el anime, los doujinshi y la cultura del club Akihabara.
- **Cultura de juego**: DDR y los juegos musicales hicieron que el hardcore feliz fuera más familiar.
- **Fenómeno de reimportación**: Un género que se originó en el Reino Unido se desarrolla de forma independiente en Japón y una vez más influye en el mundo.
### Artistas japoneses representativos de happy hardcore/J-Core
- **[DJ Shimamura](https://amzn.to/46OsTHX)** – Representante del happy hardcore japonés.
- **[DJ Sharpnel](https://amzn.to/4pIBKCL)** – Muy elogiado como "J-Core" en el extranjero.
- **[Ryu☆](https://amzn.to/46xoN5F) / [kors k](https://amzn.to/4nDJhAM)** – Creador principal de la escena BEMANI.
- **[P*Light](https://amzn.to/4pz7ZUz) / [REDALiCE](https://amzn.to/46R2rO0)** – Productor popular de la cultura de clubes de Akihabara.
### El papel único de la cultura japonesa en la historia de la música mundial
Happy Hardcore surgió originalmente de la rave británica, pero se fusionó con la cultura japonesa (anime, juegos, doujins, juegos musicales) para formar una cultura "J-Core" única.
Hoy en día, se reconoce que está asociado con "Happy Hardcore = ternura parecida al anime", y Japón se ha convertido en una base importante a nivel internacional.