[Columna] Orchestra Veve: Una historia completa de la prestigiosa banda que jugó un papel central en el desarrollo de la música congoleña

Column es 60s Congo Rumba Soukous
[Columna] Orchestra Veve: Una historia completa de la prestigiosa banda que jugó un papel central en el desarrollo de la música congoleña

Prólogo: Importancia histórica de la Orquesta Veve

Texto: mmr|Tema: Antecedentes de la formación de la Orquesta Veve, características musicales de la época dorada, aspectos técnicos, análisis de canciones representativas, comparación con otras bandas.

Orchestra Veve es una banda que ocupa un lugar importante en la historia de la música del Congo (antes Zaire). Estuvieron activos en el punto de inflexión de la transición de la rumba congoleña al soukous y lideraron la escena principalmente en la década de 1970 con sus vigorosas grabaciones y conjuntos innovadores.


Capítulo 1 Antecedentes de la formación y la situación de la escena musical congoleña

A finales de la década de 1960, la música congoleña ya había formado una cultura en vivo competitiva en el Grande Quartier. A medida que múltiples bandas poderosas como OK Jazz, African Fiesta y Zaïko competían entre sí y se aceleraba la sofisticación de los conjuntos de guitarras y las partes polifónicas vocales, aumentaba el número de sellos independientes que apoyaban el éxito de los músicos jóvenes.

Orchestra Veve nació en medio de esta fluidez musical provocada por la urbanización y la expansión de los medios en la era posterior a la independencia. En particular, fue una época en la que surgieron varias bandas emergentes debido a la combinación de la fuerte cultura de baile del Congo, la creciente influencia de las emisoras y la demanda de actuaciones en los bares de las esquinas.


Capítulo 2 Fundador Veve Veran y estructura organizativa

El fundador Veve Verckys era un saxofonista y un hombre de negocios visionario. Gracias a sus actividades en OK Jazz ya había acumulado conocimientos en gestión discográfica, fundó su propio sello Veve y descubrió y contrató a muchos intérpretes jóvenes.

Orchestra Veve es más que una simple banda. Equipo de actuación + equipo de grabación + dirección de producción + red de promoción Estaba muy organizado para su época.

La política de gestión de Veran se puede resumir en los siguientes tres puntos.

  1. Reclutamiento activo de jóvenes guitarristas
  2. Ampliación del equipamiento de estudio y búsqueda de eficiencia en la grabación
  3. Maximizar la bailabilidad de la música afro urbana

Estos dieron origen a los ritmos y conjuntos distintivos de Veve, que se materializaron durante la época dorada de la década de 1970.


Capítulo 3: Las primeras grabaciones y el desarrollo de la rumba congoleña

A finales de la década de 1960, Veve siguió inicialmente el estilo tradicional de la Rumba Congoleña, pero realizó los siguientes cambios:

  • Fortalecimiento de la estructura de tres capas de la guitarra (bajo/acompañamiento/solista)
  • Mezcla que pone el saxofón a la vanguardia
  • Uso de armonía de tres tonos para voces masculinas

En particular, las primeras grabaciones como “Nakomitunaka” y “Mfumbwa” han sido elogiadas por sus melodías fuertes y lineales y características de baile mejoradas, en lugar de la tradicional guitarra solista serpenteante. Además, las obras de este período introdujeron el patrón rítmico “colgante” único del sonido Veve, que se convirtió en el precursor de la rápida evolución del soukousu posterior.


Capítulo 4 Década de 1970: Madurez del sonido y edad de oro

A principios de la década de 1970 se produjo el período más creativo de Veve. Con el propio Veran a cargo como productor de grabación, pudo lograr un sistema de grabación compacto y lanzamientos masivos al mismo tiempo.

La razón por la que fue posible esta “coexistencia de cantidad y calidad” es la siguiente.

  • Sistematización para maximizar el ritmo operativo de tu propio estudio
  • Sistema de rotación entre artistas
  • Tiempo de grabación reducido por canción (una canción completada en varias horas)
  • Reproducibilidad mejorada mediante la creación de plantillas de conjunto

Este artículo se centrará en las siguientes tres canciones como canciones representativas nacidas durante esta época dorada.

  • “Zonga Andowé”
  • “Mfumbwa”
  • “Nitarudia”

Estas canciones muestran el núcleo de la música de baile de Veve, al mismo tiempo que muestran claramente las características del contenido lírico, la estructura de la guitarra y la mezcla.


Capítulo 5 Cambios en los integrantes principales y características musicales.

Papel de la guitarra solista

La guitarra solista de Veve se caracterizaba por una melodía de “muesca” más aguda que la de otras bandas de la época. Especialmente notable en grabaciones de los años 1970.

  • Subida líder cromática.
  • trémolo rápido
  • Repeticiones cortas de motivos de 2-4 compases

era un símbolo del sonido Veve. También influyó en las guitarras de alta velocidad rapa-lapa y kasekese posteriores.

Estructura del conjunto vocal

La voz de Veve se basa en una armonía de tres a cuatro partes, en la que una persona mantiene la melodía principal mientras que las otras dos o tres añaden la contramelodía. En comparación con la música de una sola línea de ZAïko y la música profunda basada en armonías de OK Jazz, Veve está en algún punto intermedio, con muchas armonías ligeras y brillantes.

Innovación en la sección de ritmo

La sección rítmica de Veve tiene un rebote distintivo. El charles no talla fuertemente la parte posterior del minuto 16, sino que crea un ritmo en el rango del minuto 8 con un amplio swing horizontal, haciéndolo más suave que el soukous del mismo período y conservando una textura cercana a la de una rumba.


Capítulo 6 Análisis de canciones representativas.

Canción A: Zonga Andowe - base rítmica y estructura melódica

“Zonga Andowe” es uno de los éxitos más populares de Veve, con su estribillo repetitivo y su estructura melódica de guitarra.

Análisis técnico

  • Tempo: aproximadamente 118–122 BPM
  • Guitarra: estructura de 3 capas (la guitarra de acompañamiento enfatiza el fuera de ritmo)
  • Bajo: Repetir línea descendente → línea ascendente cada 4 compases
  • Mezcla: voces en el centro, guitarras separadas a izquierda y derecha

Características del ritmo.

graph TD A[Kick - 基本4分] --> B[Snare - 弱拍に配置] A --> C[Hi-Hat - 8分主体] C --> D[ギター伴奏のオフビート強調] D --> E[全体として横揺れの大きいルンバ系グルーヴ]

Canción B: Mfumbwa - melodía melancólica y llamada y respuesta

“Mfumbwa” es una canción que simboliza la “naturaleza narrativa de las canciones” de Veve y está bellamente compuesta de llamada y respuesta.

Análisis técnico

  • El saxofón presenta la melodía al principio → la guitarra imita
  • Las voces son “preguntas” y los estribillos son “respuestas”
  • Solo de guitarra lineal y agudo

Estructura de llamada y respuesta

sequenceDiagram participant V as Vocal Lead participant C as Chorus participant G as Guitar V->>C: Call(主旋律) C->>V: Response(和声) V->>G: 旋律受け渡し G->>V: モチーフ返答

Canción C: Nitarudia — Víspera de soukous orientada a la danza

En esta canción, aparece una guitarra más rápida y fragmentada como precursora de que la canción se convierta en sokusu. Se dice que es el sonido más futurista de las obras de Veve.

Análisis técnico

  • Hi-hat: incrementos de 16 minutos ahora disponibles
  • Guitarra: cuando se ve en un pentagrama (pentagrama), el arpegio se eleva en forma de escalera
  • Bajo: Frase que “rebota” en unidades de 2 compases

Estructura del enfoque de la guitarra.

flowchart LR A[分散和音アルペジオ] --> B[三連符への変形] B --> C[モチーフを2小節で反復] C --> D[高音域トレモロ] D --> E[ソウクース的高速リードの原型]

Capítulo 7 Tecnología de grabación, entorno de estudio, sistema de producción.

El entorno de grabación de Veve era uno de los más avanzados de África en ese momento. Tenía su propio estudio, contaba con varios ingenieros de grabación en plantilla y contaba con las siguientes características técnicas:

  • Aproveche rápidamente el período de transición de grabación de 2 a 4 pistas a grabación de 4 a 8 pistas
  • Método estéreo para balancear la guitarra hacia la izquierda y hacia la derecha
  • Mezcla que pone el saxofón en primer plano
  • Un enfoque pionero que graba múltiples tomas del coro y las combina en la edición

Una de las características de este trabajo es que prioriza la emoción en vivo de los intérpretes antes que dedicar tiempo a la edición, y muchas de las obras están grabadas en una estructura que es casi como una grabación en vivo.


Capítulo 8 Cultura de la danza e historia de la recepción: el Congo y la diáspora

La música de Veve fue muy influyente en la cultura de danza urbana del Congo. Es especialmente popular en bares (salones de baile), y cada vez que suena la grabación de una banda, se establecen ciertos pasos.

  • Estilo que utiliza grandes gestos con las manos
  • Pasos con fuerte movimiento lateral
  • Aplicaciones que incorporan giro

Tanto es así que el baile quedó definido para cada canción.

También estaba muy extendido en la diáspora congoleña (Francia, Bélgica y el Reino Unido), donde las grabaciones de Veve a menudo se colocaban en el centro de los eventos de danza en las comunidades de inmigrantes.


Capítulo 9 Comparación de Orchestra Veve y otras bandas

Diferencia con Zaïko Langa Langa

  • Zaïko: ligero, rápido, con mucha percusión, largo seben
  • Veve: suave, estilo rumba, centro de gravedad de saxofón, polifonía de coro

Aunque ambos son de la misma época, sus rumbos son muy diferentes.

Distancia musical con OK Jazz

Como el propio Veran es de OK Jazz, tienen el mismo sentido de armonía y profundidad de procesamiento melódico, pero Veve es más moderno y bailable en comparación con OK Jazz.

Puntos en común con Afrisa International

Los florecimientos francofónicos de Afrisa y el brillo pop de Veve tienen algo en común. Ambos artistas pusieron en primer plano el saxofón casi al mismo tiempo, simbolizando la maduración de la musicalidad debido a la urbanización.


Capítulo 10 Actividades en la segunda mitad e independencia de los miembros

En la década de 1980, la influencia de la música disco y la alta vida se hizo más fuerte y Veve redujo gradualmente sus actividades. Por otro lado, los antiguos miembros de la banda se independizaron y asumieron papeles importantes como solistas o en otras bandas.

  • Participación en nuevo sello.
  • Migración al extranjero
  • Actividades de músicos de estudio.
  • Convertido en productor

Los genes de Veve se propagan de diversas formas.


Capítulo 11 Análisis de sonido de Veve: ritmo/línea de guitarra/estilo vocal

Estructura rítmica

La estructura rítmica de Veve se caracteriza tanto por el rebote como por la rectitud.

flowchart LR A[8分の大きなグルーヴ] --> B[16分の微細装飾] B --> C[ハイハットの軽い裏アクセント] C --> D[ベースの下降–上昇モチーフ] D --> E[滑らかで推進力のあるリズム]

Características de la línea de guitarra.

La guitarra de Veve tiene una estructura de tres etapas: motivo de escalera → acordes dispersos → trémolo de rango alto.

Técnicas de llamada y respuesta

El diálogo vocal tiene una proporción única de acortar la melodía interrogativa y alargar la respuesta. Esto enfatiza la narrativa y sirve como gancho de la canción.


Capítulo 12 Influencia y herencia de la Orquesta Veve

El legado musical de Veve es

  • Aumento de velocidad de Soukusu
  • Música urbana dirigida por saxofón
  • Subdivisión del conjunto de guitarras Ha tenido una profunda influencia en la música congoleña contemporánea.

Además, el modelo de producción musical basado en sistemas, que creó una infraestructura de grabación y nutrió dinámicamente a los jóvenes intérpretes, sirvió como guía importante para la gestión posterior del sello.


Capítulo Final: El Legado de la Orquesta Veve

Orchestra Veve es más que una simple banda. Como centro de innovación tecnológica, infraestructura discográfica, educación musical y formación de la cultura de la danza, Fue partidario del desarrollo de la música urbana congoleña.

Su música sigue resonando hoy en día, desde locales de danza afro hasta clubes en el extranjero. Su patrimonio está siendo revalorizado actualmente, en particular en la historia de la música africana, y se ha convertido en un importante punto de referencia para músicos e investigadores.


Cronología: Cronología de la Orquesta Veve

timeline title Orchestre Veve History 1960 : バンド結成準備期(ヴェランがOK Jazzで活動) 1968 : Orchestre Veve 結成 1970 : 初期録音がヒットし始める(Nakomitunaka など) 1973 : 黄金期の代表曲が確立(Zonga Andowe, Mfumbwa) 1975 : メンバーの大規模な入れ替え 1980 : 活動縮小期 1990 : 元メンバーの独立活動が活発化 2000 : 海外での再評価が進む

Monumental Movement Records

Monumental Movement Records

中古レコード・CD・カセットテープ・書籍など