[Columna] Trayectoria en expansión de la Música Minimal: Estética de la repetición y el cambio vista desde el Techno, el House y el Rock

Column es House Minimal Rock Techno
[Columna] Trayectoria en expansión de la Música Minimal: Estética de la repetición y el cambio vista desde el Techno, el House y el Rock

Prólogo: Entre el silencio y la repetición

Texto: mmr|Tema: “Estética de la repetición y el cambio”: una interpretación transversal de la música minimalista, la expresión más rica de la música lograda a través de la “escasez”, desde el clásico hasta el techno y el Japón contemporáneo.

Suena un solo sonido y luego desaparece en silencio. El siguiente sonido vuelve a aparecer, en un ángulo ligeramente diferente. Cuando la serie toma forma, no estamos escuchando la “historia” de la música sino su “existencia misma”. –Ese fue el comienzo de la música minimalista.

La música minimalista nació en Estados Unidos en los años 1960. Abandonando el dramatismo y la expresión emocional que ha perseguido la música tradicional occidental, Más bien, se ha transformado en un arte que nos permite escuchar el “tiempo y la estructura” mismos. “In C” de Terry Riley, “Piano Phase” de Steve Reich, Y “Einstein en la playa” de Philip Glass—— Elevaron la repetición del sonido a una experiencia meditativa en lugar de una experiencia aburrida.

Con el tiempo, esta filosofía impregnó el mundo de la música electrónica. Al ritmo constante de TR-808 y 909, Un ligero cambio en el filtro o una desalineación del charles le da vida. Es la misma idea que el “cambio de fase” de Reich en el piano. Son las pequeñas diferencias dentro de la repetición las que crean la sensación de tiempo musical.

En este artículo, exploraremos cómo esta “estética de la repetición” puede extenderse y Música clásica, techno, house, rock e incluso electrónica japonesa. Seguimos cómo se convirtió en una única tendencia sensual y filosófica que impregna una variedad de géneros.

El minimalismo no es sólo “desnudarse”. Es un acto de mirar la “eternidad” que reside en la unidad más pequeña de sonido. Una fluctuación infinita que nace entre el silencio y el ritmo. En este entorno, la gente siente la “presencia” a través del oído.


Capítulo 1: Los orígenes de la música minimalista - Terry Riley y Steve Reich

En 1964, se estrenó In C de Terry Riley. Esta pieza tenía una estructura sin precedentes, con los intérpretes repitiendo libremente 53 patrones de notas cortas. Cada frase se superpone con un ligero cambio, creando un sonido que parece continuar indefinidamente. Esta “repetición libre” es una idea que luego conduciría a la música electrónica y la cultura del DJ.

Análisis estructural

要素 内容
基本素材 53のフレーズ(1~2小節単位)
テンポ 任意(一般的には♩=120前後)
反復方式 各奏者が自分のタイミングで次のフレーズに移る
効果 位相のズレによるポリリズム効果

El siguiente trabajo de Steve Reich, Piano Phase (1967), controló estrictamente las “discrepancias” en la repetición. Al tener dos pianistas tocando la misma frase y uno acelerando ligeramente el tempo, El patrón de sonido cambia gradualmente. Este “cambio de fase” es lo que Previó la estética de las estructuras loop en el techno posterior.


Capítulo 2: Philip Glass y la “belleza de la construcción” – entre máquinas y humanos

Philip Glass elevó la repetición como “orden estructural”. La ópera Einstein on the Beach (1976) es una arquitectura acústica de cinco horas de duración. Mientras se cambia la misma frase paso a paso, se toca la voz, el órgano y el violín. Continuar dibujando patrones de sonido geométricos.

Características de la estructura repetitiva

  • Suma/resta en unidades del módulo (Proceso Aditivo)
  • Ventaja del “pulso” sobre el tono.
  • Fluctuaciones de emoción basadas en regularidad numérica.

El método de Glass también influyó en el post-rock y la electrónica a partir de los años 1980. Por ejemplo, la influencia del “ritmo sostenido” de Grass se puede ver en las composiciones de Tortoise y Sigur Rós.


Capítulo 3: Minimalismo en Techno y House - De Detroit a Berlín

Minimalismo geométrico de Detroit

Minimal techno fue creado por Derrick May, Jeff Mills, Robert Hood y otros. Era una “construcción mental” basada en la abstracción rítmica. “Minimal Nation” (1994) de Robert Hood se toca con la caja de ritmos TR-909. Creando tensión extrema a partir de patrones mínimos.

Análisis de composición de pistas (Robert Hood - “Rhythm of Vision”)

要素 内容
拍子 4/4
BPM 128
サウンド構成 Kick, Hi-hat, Snare, Sub bass
変化 フィルターの微細変化とリズムの脱落による心理的揺れ

Reconstrucción de la atmósfera berlinesa y repetición.

A finales de los años 1990, Basic Channel y Maurizio (Moritz von Oswald, Mark Ernestus) Estableció el ``Dub Techno’’ con eco dub. La repetición y la reverberación de baja frecuencia crearon una experiencia acústica que amplió el sentido del tiempo.


Capítulo 4: Rock y posminimalismo: de Brian Eno a Radiohead

Música para aeropuertos de Brian Eno (1978) No es sólo el padre de la música ambiental, sino también el origen del “minimalismo estático”. La superposición accidental de cintas en bucle amplió la línea de tiempo auditiva.

Más tarde, en “Todo en su lugar correcto” de Radiohead (2000), Los sintetizadores repetidos y los loops vocales aportan un sentido reichiano de fase a la música pop.

Tabla comparativa: Estructura de repetición en Eno y Radiohead

作品 技術的特徴 効果
Brian Eno - Music for Airports テープループの非同期再生 偶発的倍音の生成
Radiohead - Everything in Its Right Place デジタルサンプラーの位相ずれ 感情の分離・夢幻感

Capítulo 5: Minimalismo japonés: la intersección de la electrónica y el medio ambiente

Isao Tomita: Sinfonía en los electrones

Isao Tomita utilizó un sintetizador para reconstruir la música clásica en “repetición electrónica”. En Moonlight (1974), sutiles fluctuaciones de modulación dan forma al espacio sonoro. Esta sensación de “persistencia electrónica” también se aplica a la música tecno-ambiente posterior.

Ryoji Ikeda: Datos y frecuencia mínimos

Las obras de Ryoji Ikeda transforman frecuencias, números y datos puros en música. “dataplex” (2005) repite y divide sonidos de frecuencia ultra alta que ponen a prueba los límites de la percepción humana. El espacio acústico se presentó como “minimalismo digital”.

Lista de artistas minimalistas japoneses.

アーティスト 主な作品 特徴
冨田勲 《月の光》《惑星》 電子クラシック/音響の緻密化
池田亮司 《dataplex》《test pattern》 数学的・周波数的ミニマル
Alva Noto + 坂本龍一 《Vrioon》《Summvs》 エレクトロ音響とピアノの融合
Rei Harakami 《Red Curb》《lust》 Lo-fi電子の温かい反復
Asa-Chang & 巡礼 《花》 ミニマルリズムと人声の交錯

Capítulo 6: Cronología - Evolución y divergencia de la música minimalista

línea de tiempo título Cronología de la música minimalista 1964: Terry Riley "En C" 1967: Steve Reich "Fase de piano" 1976: Philip Glass "Einstein en la playa" 1978: Brian Eno "Música para aeropuertos" 1988: Derrick May "Las cuerdas de la vida" 1994: Robert Hood "Nación mínima" 1996: Canal Básico "Phylyps Trak" 2001: Alva Noto + Ryuichi Sakamoto "Vrioon" 2005: Ryoji Ikeda "dataplex" 2020: Max Cooper "Anhelo del infinito"

Conclusión: El “cambio” nace de la repetición

El minimalismo no se trata sólo de “menos”. Es el arte de descubrir la mayor libertad dentro de las limitaciones. Este linaje continúa desde “In C” de Terry Riley hasta “dataplex” de Ryoji Ikeda. Mientras cambiamos de forma de lo analógico a lo digital, del cuerpo a los datos, Incluso ahora continúa “experimentando con el sonido y el tiempo”.


Monumental Movement Records

Monumental Movement Records

中古レコード・CD・カセットテープ・書籍など