[Columna] Guía completa de Fela Kuti: El creador de los Afrobeats y su legado
Column es Afrobeat History
Gigante de la música africana: ¿Quién es Fela Kuti?
Texto: mmr|Tema: La vida y la música de Fela Kuti
Fela Aníkúlápó Kútì (1938-1997) fue un músico, activista y fundador del Afrobeat nigeriano. Su sonido único, que combina jazz, funk, highlife y música yoruba, tuvo una inmensa influencia en las músicas mundiales de la segunda mitad del siglo XX. Su música no era sólo entretenimiento, sino una declaración política que denunciaba el gobierno militar y la injusticia, y un símbolo de resistencia a pesar de los numerosos arrestos y la violencia.
Vida y evolución musical
Fela Aníkúlápó Kútì nació en Abeokuta en 1938 y recibió su educación musical en Londres antes de regresar a Nigeria a finales de los años 1960 y crear su propio lenguaje musical, combinando blues/jazz/funk/highlife con ritmos tradicionales. Se volvió más político durante el período de Koola Lobitos en los años 1960 y África ‘70 en los años 1970, y más tarde se desarrolló en formaciones como Egipto 80.
La música de Fela se caracteriza por ritmos repetitivos largos (de 10 a 30 minutos), fuertes secciones de viento, polirritmos y mensajes directos en inglés pidgin. El baterista Tony Allen fue una parte integral de la formación de Afrobeats, y su forma de tocar la batería sentó las bases del género.
Actividades políticas y culturales
Fela declaró su mansión la “República de Kalakuta” y la operó como comunidad, estudio y espacio teatral. Ha habido repetidas y duras críticas al gobierno militar y hay muchos incidentes de ataques, detenciones y torturas por parte de la policía y el ejército (un incidente famoso es la anécdota de la “mierda cara”). Si bien estas posturas combativas lo han convertido en la “voz de los sin voz” de Nigeria, también han tenido un costo físico.
Periodizaciones típicas y momentos destacados musicales.
Período de Londres → registro en los EE. UU. → establecimiento en África ‘70 → pico político a mediados de la década de 1970 → actividad y represión a partir de la década de 1980, y murió en 1997 (se informa que la causa de la muerte fueron complicaciones/relacionadas con el SIDA).
Bandas/productores involucrados/gente que los rodea
Koola Lobitos (temprano) → África ’70 (configuración más emblemática) → Egipto 80 (configuración posterior a 1980). Aunque los miembros cambian cada temporada, se caracteriza por una gran composición familiar de sección de trompeta, coro y sección rítmica.
Tony Allen: baterista que co-creó los ritmos afrobeat. Su muerte (2020) fue una gran pérdida para el género, pero el núcleo del Afrobeats permanece.
Anécdota/Leyenda
Incidente “Caro Mierda”: Fela aprovechó el incidente en el que la policía supuestamente plantó un porro de marihuana como pretexto para el arresto y lo convirtió en una canción (álbum ``Caro Mierda’’). Esta historia se transmite como una anécdota que simboliza la imagen antisistema de Fela.
Ataque de Kalakuta y muerte de la madre: El incidente en el que la madre de Fela supuestamente resultó herida cuando Kalakuta fue atacado por el ejército se convirtió en la fuerza impulsora detrás de sus canciones y actividades posteriores.
Comentario del álbum de Fela Kuti por grupo de edad
Década de 1960: período de Koola Lobitos
- 『Las sesiones de Los Ángeles del 69』 Este es su primer trabajo después de estudiar en Londres y se centra en el jazz y la alta vida. Un trabajo donde se pueden escuchar los inicios de lo que fue antes del Afrobeat.
Principios de la década de 1970: período de establecimiento del afrobeat
- Caballero (1973) Una obra maestra que critica el colonialismo. Se añade un mensaje social al ritmo funk.
- “Confusión” (1975) Una canción de 20 minutos de duración que representa en sentido figurado el caos urbano de Lagos.
Finales de la década de 1970: pico político
- “Mierda cara” (1975) Una obra maestra que aprovecha el caso de falsa condena por marihuana por parte de la policía. Incluye la canción representativa “Water No Get Enemy”.
- Zombi (1977) Una obra provocadora que critica a los militares llamándolos “zombis”. Como resultado, se convirtió en el detonante del ataque a la República de Kalakuta.
- Dolor, lágrimas y sangre (1977) Una canción poderosa que denuncia la opresión militar y el derramamiento de sangre.
Década de 1980: Egipto años 80
- Sistema subterráneo (1989) Una obra maestra tardía con ritmos largos y una sección de viento clara.
- Bestias sin nación (1989) Una dura crítica a los líderes mundiales. También atrajo la atención internacional.
Década de 1990: últimos años
- Principalmente activo en álbumes en vivo y álbumes editados. Incluso cuando su salud se deterioró, continuó enviando mensajes musicales.
Álbumes recomendados (con enlace de compra)
| 年代 | アルバム | 解説 | リンク |
|---|---|---|---|
| 1969 | The ‘69 Los Angeles Sessions | 初期ジャズ+ハイライフ色が強い実験作 | Amazon |
| 1973 | Gentleman | 植民地主義批判とアフロビートの完成度 | Amazon |
| 1975 | Expensive Shit | 有名な冤罪事件を逆手にとった代表作 | Amazon |
| 1977 | Zombie | 軍政を痛烈批判、結果的にKalakuta襲撃を招く | Amazon |
| 1989 | Underground System | Egypt 80期の成熟したアフロビート | Amazon |
Cronología del ataque a Kalakuta
Lanzamiento del álbum "Zombie"
Llamar "zombis" a los militares se convirtió en un tema candente"] B["1977-02
Incursiones militares en la República de Kalakuta (comunidad y estudio de Fela)"] C["1977-02
Mi madre fue arrojada de un edificio y resultó gravemente herida (posteriormente murió)"] D["1977-03
Fela lleva ataúd al cuartel militar para protestar"] E["1978-1980
Después de eso, fue arrestado y reprimido repetidamente"] A --> B B --> C C --> D re --> mi
Femi Kuti y Soon Kuti: herederos del legado
Femi Kuti
Nacido en 1962. Hijo mayor de Fela.
Ha desarrollado afrobeats contemporáneos a través de obras solistas como “Shoki Shoki” y “Africa for Africa”.
Si bien profundizó sus elementos del jazz, heredó la política de su padre.
Seun Kuti
Nacido en 1983. Hijo menor de Fela.
Lideró los años 80 egipcios y heredó directamente el estilo de su padre.
“Black Times” (2018) también se cruza con el hip-hop y el rock.
Legado y reputación actuales
Museo Kalakuta (Lagos): La antigua mansión de Fela convertida en museo. Se exhiben reliquias e instrumentos musicales.
Felabración: Un festival de música que se celebra cada mes de octubre. Artistas de todo el mundo se reúnen para celebrar Fela.
Influencias internacionales: Antibalas en América, samples de hip-hop, incluso Beyoncé y Jay-Z han citado el ritmo de Fela.
resumen
Fela Kuti no sólo fue el “padre del Afrobeats” sino también un símbolo de resistencia política a través de la música. Ese legado sigue reflejándose a través de sus hijos Femi Kuti y Soon Kuti, y en el trabajo de artistas de todo el mundo. Si desea obtener más información sobre Afrobeat, le recomendamos comenzar con “Gentleman”, “Expensive Shit” y “Zombie”.
Las palabras y los ritmos de Fela todavía resuenan en la brisa de Lagos y en los escenarios del mundo.