[Columna] Películas de terror occidentales y sus bandas sonoras desde 2010
Column es 10s Film Soundtrack
Prólogo: La era del terror silencioso y la baja frecuencia
Texto: mmr|Tema: De A24 a Blumhouse y al horror de la IA: desentrañando el “horror del sonido” que ha dominado las películas de terror desde la década de 2010, tanto desde la historia cultural como desde la estética acústica.
En la década de 2010, las películas de terror se transformaron en una forma de arte más consciente que nunca del sonido. Los sobresaltos son cosa del pasado y, en cambio, las bajas frecuencias, el ruido ambiental y las reverberaciones dominan los sobresaltos. Esta fue también una aplicación del descubrimiento psicoacústico de que la audición afecta la psique más profunda de manera más directa que la visión.
Las películas de terror de esta época no sólo infundían miedo, sino que también “erosionaban” el mundo interior del público a través del sonido. En el centro de este cambio se encontraba una nueva generación de estudios de producción como A24 y Blumhouse.
Capítulo 1: El “nuevo sonido aterrador” de A24
La llegada de A24 elevó el terror al contexto del cine artístico. “La Bruja” (2015) es un símbolo de esto. La partitura de Mark Korven rechaza la melodía, con un zumbido orante compuesto de instrumentos de madera y microtonos que pone de los nervios al público. El diseño acústico que difumina la línea entre silencio y ruido fue el núcleo de la estética del A24.
En lo siguiente Hereditary/Hereditary (2018), el zumbido saxofónico de Colin Stetson crea una tensión inusual. El sonido de la respiración, la resonancia de las cañas distorsionadas, las vibraciones de los graves profundos: estas cosas te hacen sentir físicamente la presencia de una “presencia invisible”.
En “Midsommar” (2019) (https://amzn.to/3WzeBFe), [The Haxan Cloak] (https://amzn.to/4mV3nFT) y [Bobby Krlic] (https://amzn.to/473kC1M) fusionan la música ritual folclórica nórdica con el ruido electrónico. A diferencia de las imágenes soleadas, el sonido desdibujó la línea entre celebración y locura, abriendo una nueva frontera para el horror.
El sistema de sonido de terror de A24 sacude al público con “susurros” en lugar de “gritos”.
Capítulo 2: Diseño de sonido de terror de Blumhouse
Blumhouse Productions, por el contrario, amplificó el miedo con un diseño de sonido detallado pero de bajo presupuesto. Joseph Bishara estuvo a cargo de la composición de ‘Insidious’ (2010) y ‘The Conjuring’ (2013). El “muro de sonido” que distorsiona las cuerdas hasta sus límites y superpone el ruido blanco es como una pesadilla de exorcismo.
En Get Out (2017), Michael Abels construye una partitura de jazz que invierte la progresión de acordes de los espirituales negros. El sonido traduce miedo social = estructura del racismo en sonido. Este es un raro ejemplo de música que cumple una función política como parte de la narración.
En [``The Invisible Man’’ (2020)] (https://amzn.to/48qvBVt), [Benjamin Wallfisch] (https://amzn.to/46ZWI7p) encarna la “presencia invisible” con sonidos electrónicos. El diseño del espacio acústico negativo brilla, ya que el momento en el que no se escucha ningún sonido genera el mayor miedo.
Capítulo 3: Resurrección del terror retro y el sonido analógico.
A mediados de la década de 2010, el sonido de terror de los 80 regresó. En [‘It Follows’ (2014)] (https://amzn.to/4mSiAaF), Disasterpeace visualiza el miedo a ser perseguido con fríos arpegios basados en sintetizadores. La pista se hizo popular en la cultura de clubes y sirvió como una oportunidad para reevaluar los sintetizadores retro.
``The Guest’’ (2014) es una reinterpretación moderna del suspenso electrónico de John Carpenter. La ola del microondas se estaba extendiendo y la partitura de Kyle Dixon y Michael Stein para Stranger Things marcó la pauta.
La “fusión de nostalgia y miedo” a través de sonidos electrónicos dominó la década de 2010 como una estética de terror sonoro descendiente directamente de Carpenter.
Capítulo 4: Sonido y silencio del arte de terror europeo
Además de A24, en Europa han aparecido películas de terror que persiguen la “estética del silencio”. Dirigida por Luca Guadagnino [Suspiria (2018)] (https://amzn.to/4hee5Gs), [Thom Yorke] (https://amzn.to/4nWkJmY) creó un sonido de oración y desesperación centrado en el piano y el sintetizador. Este es un homenaje a la versión Goblin Suspiria (1977), y al mismo tiempo un poema sonoro de pérdida y renacimiento.
Saint Maud (2019) es una escena de silencio y alucinaciones auditivas que parece engullir la locura religiosa. En [‘Thelma’ (2017)] de Noruega (https://amzn.to/4q6uf8J) y [‘Border’ (2018)] de Suecia (https://amzn.to/48W9tCu), los sonidos gélidos de los drones reproducen el frío escandinavo.
El silencio, los sonidos ambientales, la respiración: crean un miedo religioso que va más allá de lo visual.
Capítulo 5: Fusión de terror x cultura de música electrónica
Músicos electrónicos como Oneohtrix Point Never, Ben Frost y Mica Levi entraron en escena desde el “afuera” del sonido de terror y cambiaron la música de las películas. La [serie ‘Dark’] (https://amzn.to/42B4KCn) y [‘Super Dark Times’ (2017)] (https://amzn.to/42DfU9Q) de Ben Frost crean una sensación auditiva de inquietud con zumbidos y distorsiones. Mica Levi’s ``Under the Skin’’ (2013) presenta la sensación de un cuerpo extraño como una desviación de la escala musical.
Además, las bandas sonoras de terror se recirculan como discos analógicos, Death Waltz y Waxwork Records reevaluaron la música de terror como una “herencia cultural auditiva”. Se ha generalizado el fenómeno de que los DJ de discotecas incorporen bandas sonoras de terror en sus sets. Era una época en la que la música de cine y la cultura de club se entrelazaban de una manera extraña.
Capítulo 6: Internacionalización del terror asiático y localidad sonora
El sonido de terror único también está atrayendo la atención en Asia. En The Wailing (2016/Korea), la música ritual popular desdibuja la línea entre el miedo y la oración. Sonido de terror japonés ── [Kenji Kawai (“Ring”)] (https://amzn.to/4h9avxd) y el método de Hiroshi Takahashi— Se transmitió al mundo como etiqueta de miedo usando silencio y sonidos ambientales.
A medida que los títulos de Netflix consolidan el mercado global, El “folclore sonoro” de cada región está ganando una nueva posición en el horror global. El sonido trasciende el lenguaje. El miedo no necesita traducción.
Capítulo 7: La IA y el futuro del audio de terror
``Skinamarink’’ (2022) es una película de terror de la nueva era compuesta por el ruido de las cámaras domésticas y la distorsión espacial. El sonido no es música, sino meras “reverberaciones”. Pero es ese sonido faltante el que evoca los miedos más humanos.
La música generada por IA ya se está aventurando en el ámbito del sonido de terror. Utilizar el aprendizaje profundo para imitar las reacciones de miedo humano. Ahora es posible generar sonidos de valles extraños que te hacen sentir que algo anda mal.
Del sonido envolvente en las salas de cine al sonido espacial en los auriculares── El miedo ya no se limita a los oídos de los individuos.
Capítulo final: El miedo es audible: el significado cultural del audio de terror moderno
En las películas de terror desde 2010, el sonido ha ido más allá de la mera presentación y se ha convertido en un medio que cuestiona la existencia misma de la película. El aliento del bajo de Colin Stetson, la tensión electrónica de Disasterpeace, el ritmo ritual de Bobby Krlic. Todas estas son traducciones acústicas de la pregunta “¿Qué es el miedo?”
Los sonidos del horror resuenan con la ansiedad social y la soledad individual. También es música que pretende recuperar la “emoción profunda” que la música pop ha perdido. La próxima generación de compositores de terror ya tiene oído para convertir el terror en arte.
Cronología de las principales obras de terror contemporáneas.
Discografía de la banda sonora
| 年 | 作品名 | 作曲者 | レーベル | リンク |
|---|---|---|---|---|
| 2014 | It Follows | Disasterpeace | Milan Records | Amazon |
| 2018 | Hereditary | Colin Stetson | Milan Records | Amazon |
| 2019 | Midsommar | Bobby Krlic (The Haxan Cloak) | Milan Records | Amazon |
| 2017 | Get Out | Michael Abels | Back Lot Music | Amazon |
| 2020 | The Invisible Man | Benjamin Wallfisch | Back Lot Music | Amazon |
“Las películas de terror ya no gritan: tararean, resuenan y respiran”. ― De las palabras del productor de A24
Columnas relacionadas
🔗 [Columna] Historia mediática de la música de cine: ¿Cómo llegó el sonido de la pantalla a los altavoces? ](https://monumental-movement.jp/Column-Soundtrack)